Por octavo año consecutivo, Propeller Madrid organiza PROMart, Mesa Redonda sobre Logística Marítimo Portuaria, que en esta ocasión tendrá como título: Concentración y consolidación sectorial: retos de hoy y de mañana
Más de un centenar de profesionales y directivos del sector logístico se reunieron en el Auditorio Garrigues de Madrid para debatir sobre los retos a los que se enfrentará el sector logístico y marítimo. El acto fue presentado por Miguel Ángel Palomero, presidente del Propeller Club de Madrid.
Palomero dio paso a la mesa redonda formada por grandes profesionales del sector como Emilio de la Cruz, de Maersk Line; Rafael Torres, de Noatum Logistics; Jesús Cuéllar, de DB Schenker, y Carmen Amador, de MPG Logistics, quienes dieron sus puntos de vista acerca de la concentración empresarial que permitará a los forwarder sobrevivir en un mundo en el que impera la competencia.

El debate comenzó con la exposición de Emilio de la Cruz quien aseguró que los dos grandes retos que marcan el futuro de las compañías para poder crecer son “la gestión de la rentabilidad y la capacidad de dar a los clientes un servicio diferenciado de otros” además asegura que “la digitalización marcará el futuro de las compañías”.
Carmen Amador, de MPG Logistics, aseguró que para crecer hay que concentrarse y fusionarse con otras compañías como ha sido el caso de MPG Logistics. El reto que les preocupa es la concentración de las navieras. “El papel de los grandes competidores genera mucha incertidumbre por eso hay que organizarse bien entre las navieras y transitarias y no comernos entre nosotros. Hay que conseguir más clientes y mantenerlos”. La fusión entre empresas va a representar “un impulso a la actividad transitaría”, concluyó.
Desde el punto de vista de Jesús Cuellar la industria del mundo marítimo no era rentable y tras el abandono de algunos gobiernos era inevitable una concentración que en principio debía tener efectos positivos. “Las alianzas entre compañías dan mayor seguridad y fiabilidad en el servicio” aseguró Cuellar.
Digitalización sí, pero sin olvidar la excelencia en el servicio
Todos los ponentes coincidieron que las claves para afrontar los proyectos y retos estarán marcadas por la digitalización del sector, pero también por la concentración de las empresas y la propuesta de valor que se dé a los clientes. “Todos debemos encontrar nuestro espacio y centrarnos en lo que queramos hacer y para ello debemos hacer una propuesta de valor pues al final es el cliente final el que va a decidir si quiere seguir con nosotros. Hay que adaptarnos” explicó Rafael Torres, de Noatum Logistics.
La digitalización, la gestión de la rentabilidad y la capacidad de dar a los clientes un servicio diferenciado de otros marcarán el futuro de las compañías
Los forwarders que quieran sobrevivir tendrán que unirse a la digitalización, pues la amenaza es real y ya está aquí. “El mundo digital no es el futuro, es la realidad de hoy y por lo tanto hay que adaptarse ya”, aseguró Jesús Cuellar. Aún sin saber cuál serán las consecuencias, explica. Amador concluye que “la transformación de la inmediatez es necesaria en el sector y necesitamos dar respuesta, pero no podemos olvidar que la calidad del servicio que damos a los clientes no se puede perder”.
El Propeller Madrid, foro para el impulso marítimo y logístico, es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales de todos los ámbitos vinculados con el sector marítimo-logístico. El Canal se unió, en los últimos meses, a los Propellers de Barcelona y Bilbao, demostrando su compromiso de acompañar a las empresas, organizaciones y profesionales en sus estrategias de promoción y difusión en los principales eventos y acciones comerciales.