
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha valorado muy positivamente el desbloqueo por parte de la Conselleria de Economía de la Generalitat Valencia a la subestación eléctrica del puerto de Valencia “cuyo conseller, Rafael Climent, me ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo al proyecto”. Así lo ha transmitido el presidente de la APV, Aurelio Martínez, en su visita esta mañana a Ecofira, la feria internacional de las soluciones ambientales en las que el puerto de Valencia participa en un stand con empresas de la comunidad portuaria como Amarradores, Balearia, Boluda, Tepsa, Trasmediterránea y Aportem.
En palabras de Aurelio Martínez “El puerto ha tenido presencia en Ecofira desde los inicios de este certamen y hemos ido evolucionando y atrayendo a más empresas de nuestra comunidad portuaria. Creo que es un evento muy importante de concienciación y se enmarca con la idea que llevamos defendiendo desde hace meses. Para el año 2030, o incluso 2025, queremos ser un puerto verde, ecológico, un puerto autosuficiente, con un balance energético equilibrado y aspiramos a ser el primer puerto de Europa en lograrlo”. Por ello, ha resaltado que “es de agradecer el interés que han tomado las autoridades en dinamizar algunos de nuestros proyectos que nos permitirán alcanzar este objetivo”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia considera una gran noticia el desbloqueo de esta infraestructura y prevé licitar el proyecto antes de final de año

Tras el desbloqueo por parte de la Conselleria de Economía, el proyecto debe obtener la autorización de la Conselleria de Medio Ambiente. Según Aurelio Martínez, “si los trámites se finalizan de manera rápida, podemos sacar a licitación el proyecto constructivo de la subestación eléctrica antes de que finalice el año”. Esta subestación, que tendrá una capacidad de 30 MW y supondrá una inversión de 8 millones de euros, permitirá parar los motores de los barcos cuando estén preparados para conectarse a la red una vez hayan atracado en el puerto.