Los puertos de Barcelona y Tarragona han abierto una histórica etapa de colaboración, con la constitución de dos grupos de trabajo dedicados a la descarbonización y a la potenciación del ferrocarril.
En estas comisiones también participará el Departament de Territori de la Generalitat. Esta inédita etapa de relaciones entre las dos infraestructuras catalanas ha sido anunciada este jueves en la reunión mantenida por los presidentes de los puertos de Barcelona y Tarragona, Lluís Salvadó y Saül Garreta, respectivamente. El encuentro ha tenido lugar en el puerto de Tarragona con la significativa presencia del conseller de Territori de la Generalitat, Juli Fernàndez.
El anuncio de este nuevo periodo de colaboración Barcelona-Tarragona, ha sido calificado por el presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta, como “histórico”. Ha explicado que el primero de los dos grupos de trabajo abordará los retos del ferrocarril, “con el objetivo de encontrar y solventar los cuellos de botella, especialmente en las conexiones del Mediterráneo”.
La segunda comisión tendrá la descarbonización como eje y se “propondrá, como unos de sus retos, alcanzar una cuota ferroviaria del 20% en el 2030 como establece la Unión Europea”.
Por su parte, Lluís Salvadó ha especificado como “una anomalía histórica” que dos puertos como Barcelona y Tarragona no hubiesen establecido canales de colaboración como los acordados este jueves.

Esta cooperación “generará sinergias y nuevos espacios”. “Desde hoy abrimos nuevas líneas de trabajo. A pesar de que seguiremos compitiendo más allá del mar, esta nueva etapa nos permitirá ir de la mano mar adentro”, ha manifestado Salvadó.
Para terminar, el conseller Juli Fernàndez, se ha mostrado satisfecho por la acción conjunta entre los puertos de Barcelona y Tarragona: “Para avanzar en el bienestar del país nos son necesarias infraestructuras estratégicas, y en este sentido es preciso que los puertos de Barcelona y Tarragona tengan una estrategia compartida en ferrocarril y descarbonización”.
El conseller Juli Fernàndez remarca que el cumplimiento de la tasa de emisiones portuarias de la Generalitat debe permitir que los puertos sigan siendo competitivos

Evidentemente, entre los temas tratados en el encuentro, los presidentes de los puertos de Barcelona y Tarragona, así como el conseller de Territori, han abordado el anteproyecto de Ley de impuestos sobre las emisiones portuarias de grandes buques que desea implementar la Generalitat.
Sobre esta controvertida tasa, el conseller Juli Fernàndez ha querido subrayar que el anteproyecto de Ley “deberá tener capacidad para dotarnos de instrumentos que nos permitan responder a la emergencia climática y a la descarbonización de los puertos”. Si bien, ha continuado, “el cumplimiento de estos elementos no podrá hacer que no sigamos siendo competitivos”, refiriéndose a los puertos.
En lo que respecta a los puertos catalanes Saül Garreta ha anunciado que el puerto de Tarragona, “por las particularidades de nuestro territorio”, presentará en solitario las alegaciones el anteproyecto de Ley de impuestos sobre las emisiones portuarias de grandes buques de la Generalitat, plazo que finaliza este viernes 17 de febrero.
Y por su parte, el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, se ha mostrado optimista con los resultados de la reunión mantenida con el conseller de Territori sobre el recorrido de la tasa, y ha calificado la “jornada como muy satisfactoria” en lo que concierne a esta cuestión.