La anunciada huelga de la estiba en el puerto de Bilbao, entre los días 8 a 28 de agosto, finalmente ha sido desconvocada por los sindicatos mayoritarios OUTPB-Coordinadora Bilbao, ELA, LAB y Kaia, estando pendiente a la hora de publicar esta información la decisión de UGT.
Las negociaciones y cruces de propuestas entre patronal y sindicatos han dado sus frutos y, aunque el acuerdo no es total, se aprecia un “notable acercamiento de posturas” entre las partes. Se puede considerar un gesto de buena voluntad y de mantenimiento del diálogo y la negociación la desconvocatoria de un paro “muy lesivo” para el puerto y sus empresas.
Cabe recordar que la huelga se convocó durante 21 días en horas alternas, para que no hubiese necesidad de acordar servicios mínimos.
La patronal de la estiba, agrupada en ACBE, consideró el anuncio del paro como una “vulneración flagrante” de la legislación y que “somete al puerto de Bilbao a unas “restricciones inaceptables” que no se producen en ningún otro puerto de España.
Por su parte, los convocantes aducen que el principal motivo es la posible disolución del CPE (Centro Portuario de Empleo) de Bilboestiba por parte de la patronal y la falta de personal. Según las mismas fuentes, el colectivo de trabajadores fijos ha disminuido en un 25% mientras que los temporales casi se han duplicado. Así, se solicita que se amplíe el número de trabajadores de plantilla, y su formación, para evitar una carga de trabajo desmesurada, que lleva a la “falta de manos puntual”. Además, desde el colectivo se solicita una modernización y un mejor mantenimiento del parque de maquinaria existente para ganar en agilidad y productividad en las operativas de carga y descarga de buques en el puerto de Bilbao, así como para proteger la salud laboral en el recinto portuario.