Barcelona cumple un año de su designación como sede de la America’s Cup con los deberes cumplidos

Este martes 28 de marzo se cumple el primer aniversario en que Barcelona se le designó como sede de la 37ª America’s Cup que se disputará de agosto a octubre del 2024. Un año en el que, desde que se estampase la firma del acuerdo, la ciudad celebra con los deberes cumplidos.

Concretamente, se han iniciado los trabajos de transformación de las zonas del Port Vell y el Port Olímpic con el objetivo de que estén a punto para acoger a los equipos participantes, que ya están construyendo sus bases y se instalarán en la ciudad a partir del verano de 2023.

En toda el área del Port Vell, las obras se suceden a medida que la construcción de las bases de los equipos van avanzando. Para los equipos participantes, los entrenamientos de invierno han sido intensos: botadura de nuevos barcos, materialización de nuevas ideas de diseño y perfeccionamiento de las técnicas de navegación gracias a las largas horas pasadas en el agua.

Entrenamiento del equipo Alinghi en la costa de Barcelona
Entrenamiento del equipo Alinghi en la costa de Barcelona

 Grant Dalton, CEO de America’s Cup Event, se mostró entusiasmado con la oportunidad que les ha brindado Barcelona después de su elección como sede, y de que Catalunya y España se conviertan en anfitrionas del evento: «Ha sido un honor trabajar con todos los organismos de Barcelona, Catalunya y España para devolver la 37ª America’s Cup a una sede europea tan vibrante. Un año después, estamos avanzando realmente en todos los aspectos de la organización del evento. Resulta emocionante ver a todos los equipos trabajando ya a un nivel muy alto mientras prueban y evalúan sus plataformas de entrenamiento antes de construir su nuevo AC75 para la competición del 2024».

Dalton también reveló algunos de los planes de su equipo, Emirates Team New Zealand, y la estructura deportiva que se instalará en la capital catalana durante los próximos meses. «Desde el mes de julio, estaremos navegando en Barcelona, al igual que el resto de los equipos», aseguró.

El equipo Defensor del trofeo está a cargo del diseño y la organización de la próxima edición de la America’s Cup a través de la subsidiaria de America’s Cup Event, ACE Barcelona que, según su CEO, tiene entre sus desafíos más importantes el de involucrar al público, como sucedió con los Juegos Olímpicos de 1992. «Queremos que el público conozca la America’s Cup, que se implique y que venga al frente marítimo. Pondremos en marcha un proceso pedagógico para que conozcan la competición y lo que supone para la ciudad, para Catalunya y para España”.

El Defensor fue el primer equipo en recibir y botar en Auckland los nuevos monocascos AC40, a bordo de los cuales se competirá en la Youth y la Women’s America’s Cup en un formato muy estricto de diseño único (monotipo) que premiará el talento de los mejores regatistas del mundo de la próxima generación.

«La AC40 ha demostrado ser la nueva clase de foils (hidroalas) más fascinante del mundo. La 37ª America’s Cup va a ser sensacional, con Barcelona como corazón de la competición, pero también es muy importante que hayamos podido ampliar su alcance anunciando la ciudad catalana de Vilanova i la Geltrú como sede de la primera pre-regata en septiembre de 2023. A falta de 18 meses para el inicio de las Challenger Selection Series, estamos en una posición muy buena para ofrecer un evento excepcional», concluyó Dalton. Los próximos 18 meses serán un periodo de intenso desarrollo para todos los equipos, que confirmarán sus diseños y empezarán a construir los barcos que competirán en la 37ª America’s Cup en Barcelona.

Este verano, el litoral barcelonés se llenará de acción con los entrenamientos de los equipos, mientras que el Port Vell y el Port Olímpic continuarán su transformación con la construcción de las nuevas bases, y los regatistas y equipos de tierra de todo el mundo desembarcarán en Barcelona.