Cartagena y Valencia se posicionan como destinos preferentes para cruceros de lujo

El crucero “Seabourn Pursuit”, perteneciente a la naviera Seabourn Cruise Line, ha realizado su primera escala en el puerto de Valencia. La responsable de Marketing y Cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesca Antonelli, ha sido la encargada de entregar el tradicional socarrat al capitán del crucero, Stig Betten.

Antonelli ha destacado que “el turismo de cruceros en nuestra ciudad está creciendo de manera sostenible, una parte son cruceros de turismo familiar y otra -como este buque- de turismo de lujo, con una edad media avanzada que precisa de una gran categoría de servicio en destino y una ciudad accesible”. 

Por su parte, Betten ha felicitado al equipo del puerto de Valencia por su profesionalidad, “la entrada a puerto ha sido muy sencilla, es muy cómodo el atraque en sus muelles”. Asimismo, ha señalado “que el 70% de los pasajeros han bajado del buque para visitar varias zonas de la ciudad”. Los cruceristas que han salido de la embarcación se han dividido en cuatro grupos de visitas: La Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanográfico, la Albufera, visita Joyas del Presente y el Pasado, y excusión libre.

Francesca Antonelli, responsable de Marketing y Cruceros de la Autoridad Portuaria de Valencia, Stig Betten, capitán del crucero y Manolo García, del departamento de operaciones de Transcoma

Este crucero, consignado por Transcoma, ha llegado a Valencia procedente de Barcelona y partirá con destino Lisboa. Valencia se está posicionando como un destino preferente para cruceros medianos de lujo gracias a una oferta sostenible, diversificada y alejada de las masificaciones, ofreciendo al turista de cruceros unas excursiones seguras y adaptadas a las nuevas necesidades. 

La ciudad de Valencia es un destino mediano para el sector que brinda una amplia gama de actividades urbanas y culturales, a las que se suman nuevas alternativas para los amantes del aire libre, el deporte o el senderismo, opciones más sostenibles como tours en bicicleta o monopatín. Además, se promocionan las experiencias gastronómicas, vitivinícolas, musicales o históricas que hacen de Valencia una experiencia múltiple y variada que facilita la movilidad y evita la saturación de los destinos. 

En este sentido, ha destacado Antonelli, “se está trabajando en la dinamización de la actividad crucerística más allá de la ciudad y su entorno, en las comarcas de interior y en los municipios de la provincia que quieren atraer a estos turistas que atracan a lo largo del año en los muelles del puerto de Valencia.

Un buque de extra-lujo

El “Seabourn Pursuit” es un buque de expedición de ultra-lujo con una eslora de 170 metros y una manga de 26 metros y 10 cubiertas. El buque tiene capacidad para 260 pasajeros y hasta 260 tripulantes y su velocidad de navegación de 19 nudos.

El “Seabourn Pursuit” está diseñado y construido para diversos entornos y se adapta a navegaciones por el Mediterráneo y a recorridos por aguas del Atlántico, el Amazonas y la Antártida. Para los destinos de expedición cuenta con dos submarinos hechos a la medida, 24 zodiacs, kayaks y un equipo de expertos formado por 26 personas cuya función es involucrar a los huéspedes a lo largo de cada viaje.

Cartagena

Por su parte, El puerto de Cartagena alterna la escala de cruceros convencionales con la visita de buques de lujo. Las instalaciones de la terminal Juan Sebastián Elcano son un atractivo adicional a los que ofrece la experiencia de la Región y sirve también como un interesante punto de escala en los cruceros de posicionamiento.

El crucero de aventura “Seabourn Pursuit” ha realizado su primera escala en el puerto de Cartagena
El crucero de aventura “Seabourn Pursuit” ha realizado su primera escala en el puerto de Cartagena

Este es el caso del crucero de expedición “Seabourn Pursuit” que ha recalado por primera vez en el puerto de Cartagena en el recorrido que llevará a este buque de nueva construcción -inaugurado el mes de agosto- desde el Mediterráneo hasta el continente americano. Desde allí, en la temporada veraniega del hemisferio sur, dedicará sus viajes de expedición a Sudamérica, el Amazonas y la Antártida hasta finales de marzo del 2024.

18 primeras escalas

El buque, propiedad de Seabourn Cruise Line, ha sido recibido por la responsable de comercial de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Hortensia Sánchez, y el responsable del departamento de Operaciones de la consignataria Transcoma, José David Sánchez, han intercambiado las preceptivas metopas con la oficialidad del buque.  

Hortensia Sanchez, del puerto de Cartagena, y Jose David Sanchez, de Transcoma, intercambiaron metopas con la oficialidad del buque
Hortensia Sánchez, del puerto de Cartagena, y José David Sánchez, de Transcoma, intercambiaron metopas con la oficialidad del buque

Según ha explicado el vicepresidente del puerto de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, se trata de “la undécima primera escala del año, dentro de las 18 que hay previstas hasta final de 2023”. Cabe recordar que las previsiones totales para el año 2023 se sitúan en 150 escalas, con más de 180.000 pasajeros, de las que 69 se van a producir en el último cuatrimestre.