
Ricard Rodríguez-Martos
Director de Stella Maris
Este domingo, 25 de junio, convocado por la Organización Marítima Internacional (OMI) se celebra el “the Day of the seafarer”, “el Día de la Gente de Mar”. Desde el 2010, en que la OMI lo instauró, se repite siempre el mismo mensaje: “Thank you seafarers”. “Gracias, gente de mar”.
Durante la pandemia, la OMI exhortó a las organizaciones internacionales y a los gobiernos de los distintos países a declarar la gente de mar trabajadores esenciales (key workers), solicitando las máximas facilidades para los relevos de las tripulaciones, a fin de asegurar que estas podían disfrutar de las vacaciones necesarias. Esto obedecía por un lado al convencimiento de la importancia del papel del buen estado físico y psicológico de las tripulaciones para desarrollar un tráfico marítimo seguro y eficiente y, por otro lado, a la necesidad de recalcar el agradecimiento que la gente de mar merece por su esfuerzo y el gran servicio que prestan a la sociedad.
Hoy el trabajo de la gente de mar sigue siendo fundamental para nuestra subsistencia. Creo que es bueno que todos los que nos movemos por el ámbito marítimo portuario, por lo menos una vez al año, les manifestemos en voz alta nuestra gratitud.
50 años de Marpol
Adicionalmente, este año la OMI presenta un lema: “Marpol at 50 – our commitment goes on” (50 años de Marpol, el compromiso continúa) para conmemorar los 50 años del convenio MARPOL, resaltando el papel importante de la gente de mar en su cumplimiento.
La crisis medioambiental es una realidad apremiante en nuestros días, bien documentada en sus diversas manifestaciones, siendo la contaminación de los mares una de ellas.
El imperativo moral y los sistemas de valores son indispensables para movilizar las sensibilidades humanas con vistas a conservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
Una aportación relevante a esta reflexión es la encíclica Laudato Si’, del papa Francisco que, desde una ecología integral, conjuga la justicia social con la protección del medio ambiente, resaltando que “los océanos son el patrimonio común de la familia humana, que no podemos pretender ignorar los problemas de contaminación de los océanos, ni permanecer indiferentes ante la pérdida de los arrecifes de coral, lugares esenciales para la supervivencia de la biodiversidad marina y la salud de los océanos, mientras asistimos a la transformación de un maravilloso mundo marino en un cementerio submarino, desprovisto de color y vida”.
En este día 25 de junio del 2023 agradecemos pues a la gente de mar por su trabajo tan importante para nuestra subsistencia y también para la conservación de los mares. Desde el Comité de Bienestar de la Gente de Mar del puerto de Barcelona animamos a todos a hacernos eco de esta celebración.