Diario de un cargador desesperado

Recopilación de situaciones reales vividas por diferentes empresas cargadoras. 

Cronología de sucesos: 

Enero del 2020:

No puedo cargar mis contenedores en China. 

Están cerrando algunos puertos por algo llamado coronavirus.

Están confinando a toda China. Los camiones no pueden circular hasta los puertos.

Y estamos entrando en el Año Nuevo Chino. Esperamos los 15 días a ver si vuelven a abrir.

Será pasajero y no nos va a tocar.

Borrasca Gloria: los puertos de aquí se paran unos días.

Febrero del 2020:

Han alargado una semana más el confinamiento en China.

Han alargado otra semana.

Empiezo a buscar opciones por aéreo y ferrocarril.

Está muy difícil. No sé qué hacer porque no sé cuánto va a durar.

Marzo del 2020:

Los precios del aéreo están subiendo mucho y no hay espacio en el tren.

No me llegarán a tiempo las mercancías.

Día 13, viernes: empieza el confinamiento en España.

Teletrabajo: me llevo el ordenador de la empresa a casa y lo instalo provisionalmente en el comedor. A ver si puedo conseguir conectarme.

Todos a casa. No podemos ir a trabajar porque nuestra mercancía no es esencial.

¡Ah! Pero el comercio electrónico está permitido. Vamos a intentar trabajar desde casa y mandaremos las órdenes al almacén. Ellos pueden ir.

¿Por qué se publican los BOE y documentos oficiales en fin de semana? Cada lunes me toca correr.

Cierro la empresa, organizo los ERTEs y paciencia.

“Las empresas que tengan contratos internacionales podrán trabajar” ¿Sí??? ¿De verdad??? 

Cambio todo para que vuelvan los trabajadores a la fábrica. ¡Son casi 100!!

Necesitamos un certificado para los chóferes, porque sólo pueden circular las mercancías esenciales. ¿Dónde lo consigo? Pido ayuda al Consell d’Usuaris y lo tengo.

Al día siguiente se emite un nuevo comunicado: “El transporte es una actividad esencial”. 

Ya no hace falta el certificado.

Se me están acumulando los contenedores en el puerto. No hay espacio en las terminales ni en mis almacenes. No puedo descargar porque mis productos no son esenciales.

A ver si en abril se normaliza todo y podemos trabajar como antes.

¡Qué días más largos!

Abril deL 2020:

Día 1: empieza la campaña de la Renta. La web de la AEAT se bloquea. No puedo despachar. ¡Traigo medicamentos para el coronavirus! Pido ayuda al Consell y la Aduana me da prioridad. ¡Menos mal!

Empiezan los blank sailings en el puerto de Barcelona. ¿dónde embarco los pedidos de mis clientes? Cambio de naviera. Cambio de carpeta de despacho de aduanas. Cambio de precios.

He modificado la dirección de los envíos de documentaciones originales. Ahora las recibo en casa. No sé cómo enviarlas a la Aduana o a los consignatarios. Pegunto si me admiten los documentos escaneados. ¡Dicen que sí! Qué rápido y fácil.

Sigo teniendo muchísimos contenedores en el puerto. Me van a costar más las demoras y ocupaciones que el producto. Creo que voy a comprar los contenedores a la naviera y así no me cobrarán las demoras. Será más barato.

He conseguido un almacén externo para descargar contenedores. Algo más barato que las demoras sí que es.

Esto es una locura. Todo el mundo está comprando por Internet. No llegamos.

Los horarios en casa no terminan nunca. Quiero volver a la oficina. Los niños se suben por las paredes y yo también.

Casi no hay vuelos de pasajeros. No encuentro vuelos para traer mi mercancía. Además, el material sanitario tiene preferencia.

Las navieras cobran recargos por “inbalance”. Ya empezamos.

Mayo del 2020:

Empezamos a ver algunas “ventajas” del confinamiento por lo que respecta al papeleo y algunas prácticas. A ver si se quedan para siempre.

Hay menos contaminación. Menos ruido. El mar más limpio. Aunque los animales se están acercando a las ciudades y pueblos.

Ya he aprendido a hacer vídeo-conferencias en 6 plataformas diferentes.

Se empieza a hablar de GRIs. 

Por suerte no hay recargo de combustible. El VLSFO tiene un precio muy parecido al IFO380.

Ya tengo el calendario de los blank sailings hasta agosto. A ver cómo lo hago.

Cronología de los principales acontecimientos del sector cargador: enero 2020-septiembre 2021

Junio del 2020:

Están empezando a subir los precios de los fletes marítimos. No hay suficientes contenedores. ¿Cómo puede ser? Se están estabilizando los volúmenes. Quizás volvamos a mover igual o más que antes del Covid-19.

Siguen los blank sailings y ninguna autoridad dice nada. No es normal.

Posible GRI para julio. 

Julio del 2020:

Tengo que prepararme para el Brexit. Sólo faltaba esto. Bueno, será como un tercer país más.

Siguen los blank sailings.

Agosto del 2020:

Me voy de vacaciones, pero los blank sailings no.

Septiembre deL 2020:

Vuelvo y siguen aquí los blank sailings.

Octubre del 2020:

Empiezo a tener dudas en algunos temas del Brexit. No hay nada publicado sobre mi casuística. 

Noviembre del 2020:

Pido ayuda al Consell para solucionar mis dudas pre y postBrexit. 

Se anuncia aumento de precios en los fletes marítimos.

Diciembre del 2020:

Caos en UK. Se veía venir. Algunos chóferes pasaran las Navidades en Inglaterra.

Enero del  2021:

Algunos chóferes siguen en UK. Colapso y nieve.

Se prevén problemas de espacio en los  buques antes del Año Nuevo Chino.

Suben los fletes marítimos.

Febrero deL 2021:

Problemas de espacio por el Año Nuevo Chino.

Suben los fletes marítimos.

Marzo del 2021:

Continúan los problemas de espacio por el Año Nuevo Chino. 

También hay problemas de equipos. 

Suben los fletes marítimos.

No se están respetando los contratos. en ninguna zona del mundo. Los volúmenes anuales se están repartiendo por semana, con lo que no se pueden enviar más contenedores en una semana que en otra cuando las necesidades ¡no son constantes por semana!

Como no me dan espacio contacto con otro consignatario/transitario, pero me piden mucho más de lo normal.

Día 23: ¡El buque “Ever Given” se queda encallado en el Canal de Suez! ¡Tengo 100 contenedores a bordo! Uf, espero que mañana se haya solucionado.

Día 24: No se ha solucionado. Empiezo a mirar la póliza del seguro.

Día 25: Sigue igual. Me va a faltar mercancía. Voy a pedir más a China. Efecto dominó con los buques que vienen detrás. ¡Ups! Alguno más trae mercancía de mi empresa.

Día, 26, 27, 28: ¡¿Aún no?!!!! 

Día 29: ¡Por fin! Han apartado el buque a un lado. Vayan pasando los demás.

Abril del 2021:

Siguen los problemas de espacio por el Año Nuevo Chino (en abril) y actualmente más porque en China los puertos están llenos pero los buques no van a cargar.

No me van a llegar a tiempo los productos estacionales y no los podré vender.

Se ha aprovechado la situación del “Ever Given” para aumentar precios.

La zona del Mediterráneo hasta ahora era estable, pero están reposicionando los equipos en el Far East y si no se paga más por los contenedores, se los llevan vacíos. Suben los fletes marítimos.

Sudamérica tiene unos fletes muy altos y les suman recargos varios.

Falta de equipos en export. No puedo cargar.

Cuando consigo equipo, me cancelan el embarque a última hora o aumentan los precios. 

Falta de todo tipo de transporte en UK.

Para EEUU han triplicado precios y los tiempos de tránsito. Las mercancías no están llegando a tiempo. Falla el JIT de automoción.

Congestión en aéreos y en el ferrocarril de China. No hay espacio hasta mitad de mayo.

Los costes en terminales no me preocupan tanto porque lo que me preocupa es el coste del flete. Nota mental: estar atenta porque seguro que en breve suben las tarifas en las terminales.

No hay competencia para negociar. Parece que hay muchas coincidencias en las condiciones de embarque para diferentes navieras. Como si estuvieran de acuerdo. ¿Lo estarán?

Problemas con los Iso tanks: roll overs, retrasos…

Mayo del 2021:

Los fletes marítimos siguen subiendo.

Empiezo a buscar fabricantes en Europa. 

Mi producto no lo puede soportar.

Junio del 2021:

Los fletes marítimos siguen subiendo.

Cierre de la terminal de Yantian por congestión. Roll overs, blank sailings… 

Me dicen que en 3 semanas tendré espacio y equipo a precio desorbitado. Hablo con mi proveedor. Le hago correr para tener todo a tiempo. Llega el momento de cargar y … no me cargan. Y no es broma.

Julio del 2021:

Los fletes marítimos siguen subiendo. El flete que valía 2.000 USD ahora vale 14.000 USD.

Después de un mes, ¡por fin abren la terminal de Yantian!

Agosto deL 2021:

Los fletes marítimos siguen subiendo.

Lockdown en Ningbo. Aeropuerto cerrado durante 2 semanas.

Recuerdo que tenía una nota mental pendiente. Suben las tarifas en las terminales del puerto de Barcelona. Me recuerda a los aumentos en la tarifa de la luz. Más coste de producción.

Creo que no tendremos una campaña de Navidad 2021 normal. O será demasiado caro, o no habrá equipo, o llegará tarde.

Las navieras escogen a dedo quién carga. ¿Seré yo la empresa afortunada? ¿Cómo lo deben decidir? Me pongo a pensar. Y claro, pienso mal. Pueden cargarse empresas. 

Empiezan a subir los fletes aéreos. No hay espacio en los aviones.

Septiembre del 2021:

Los fletes marítimos siguen subiendo. Vamos por 17.000 dólares y no vemos cuando van a parar o a bajar.

Las tarifas de la luz baten récords de aumento históricos cada día.

Los trenes de la Ruta de la Seda tardaban tres semanas en llegar. Ahora necesitan entre uno y dos meses.

Ya no pagamos autopistas en Catalunya. Los camiones tampoco.

Una naviera dice que no va a seguir incrementando precios. No me lo puedo creer.

Los comentarios del sector dicen que no se recuperarán los precios hasta finales del 2022.

Ya no puedo más.

Reflexiones particulares muy serias:

  • Aumento del tamaño de los buques para eficiencia y sostenibilidad, pero suben los precios. Todos a la vez = oligopolio.
  • Falta equipo: quizás la ineficiencia de las navieras (decisiones equivocadas en los blank sailings…) hace que el equipo no esté en el lugar adecuado. Saben con mucha antelación cuánto y dónde van a tener carga. O será que los buques son demasiado grandes y llevan demasiados contenedores a la vez. Para cuándo un observatorio de costes.
  • Se están pagando más aranceles por el coste del transporte. Realmente la UE podría modificar algún reglamento para beneficiar (o no perjudicar tanto) a los ciudadanos europeos.
  • Necesitamos deshinchar esta burbuja marítima, porque está a punto de explotar.
  • Las navieras están comprando todo tipo de empresas, incluso fabricantes, para controlar toda la cadena logística. Y luego, ¿qué?
  • Estamos ante un abuso de posición dominante y la  Unión Europea debe hacer algo ya.

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar