Catalunya ha captado el 32% de la primera línea de ayudas de los fondos Next Generation destinados a los clusters españoles. Según los cálculos de Acció, 16 clusters catalanes han obtenido 6,3 millones de euros, que se destinarán a las empresas que los integran para desarrollar conjuntamente proyectos transformadores de innovación tecnológica.
Se trata de la línea Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y dotada con el fondo Next Generation. En concreto, los clusters catalanes que han accedido son MODACC (sector de la moda), Cenfim (equipamiento del hogar y contract), Catalan Water Partnership (agua), Solartys (energía solar), el Cluster de Salud Mental, Innove (vino), INDESCAT (deporte), INNOVACC (carne y proteína alternativa), CIAC (automoción), CEEC (eficiencia energética), Kid’s Cluster (niños), Packaging Cluster, Digital Cluster, FEMAC (medios de producción agrícola), Smartech Cluster (tecnologías inteligentes) y Secpho (deep tech).
Con estas ayudas, las empresas integrantes de los clusters impulsarán proyectos como la robotización del sector textil, la digitalización de la carne de cerdo, el desarrollo de la tecnología blockchain para evitar el fraude en la industria del vino o la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el tratamiento de enfermedades mentales o para analizar la experiencia en instalaciones turísticas, entre otros. También trabajarán para impulsar la economía circular en el ámbito de las baterías de litio, mejorar la prevención de accidentes en la construcción gracias a la visión 3D o desarrollar soluciones de machine learning en diversos sectores como la salud mental o el agua.
Según la directora general de Indústria de la Generalitat y consejera delegada de Acció, Natàlia Mas, «resultados como este demuestran que Catalunya tiene un enfoque de cluster muy potente que destaca en Europa y en España». En este sentido, Mas destaca que «los clusters tendrán un papel clave en el reparto de los fondos Next Generation por su capacidad de arrastre de las empresas que forman parte y porque son el mejor espacio posible para responder a los retos colectivos que tenemos que afrontar como sociedad y transformar el modelo productivo catalán y europeo».
Hasta 14 de los 16 clusters que han obtenido financiación de esta línea de ayudas forman parte del programa Catalonia Clusters de Acció, una iniciativa que pretende ayudarles a enfocar su estrategia, formar a los gestores de clusters, cofinanciar proyectos estratégicos y organizar viajes a ecosistemas de referencia para realizar benchmarking internacional y proyectos de colaboración estrecha entre clusters catalanes o con entidades internacionales, entre otros. Están formados por 2.300 miembros, de los cuales el 67,6% son pymes, el 10,5% grandes empresas, el 7,7% startups y el 8,8% centros de investigación, universidades y proveedores de conocimiento.
Oficina Next Generation
El pasado mes de noviembre, Acció puso en marcha la Oficina Next Generation para facilitar el acceso del tejido productivo catalán al paquete de ayudas lanzado por la Comisión Europea, dotado con 750.000 millones de euros para el periodo 2021-2026 para responder a los retos derivados de la pandemia de la Covid-19. La nueva oficina nace con el objetivo de ayudar a las empresas catalanas a captar más del 20% de los fondos Next Generation destinados a las empresas en España. Así, actúa como punto de referencia en Catalunya con la información más actualizada y contrastada para el sector empresarial y como facilitador para promover el acceso del tejido productivo catalán a los fondos.
La oficina avisa a las pymes y empresas catalanas a través de un sistema de alertas personalizadas sobre las convocatorias que se adaptan a sus proyectos e identifica de forma proactiva las iniciativas empresariales que pueden presentar. Además, los expertos de Acció acompañan a las empresas individualmente en su proceso de presentación para que tengan el mayor éxito posible y se buscan socios para crear consorcios empresariales para las convocatorias que requieren la presentación agrupada de proyectos.