El décimo aniversario de la constitución del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (Cliper) del puerto de Baiona ha vivido su hito central con una celebración exclusiva para su centenar de socios radicados en ambos lados de la frontera vascofrancesa.
El evento, diseñado con mimo para ensalzar la colaboración transfronteriza, replicó el concepto de trabajo en red habitual en las reuniones del Cliper, pero con el añadido festivo de la celebración del décimo aniversario de la constitución de un club que nació modestamente y que, gracias al empeño de sus directivos y el buen hacer del equipo implicado, ha ido ganando peso a lo largo del tiempo.
En estos momentos, los miembros del Cliper rondan el centenar de empresas, administraciones e instituciones de todo tipo implicadas en el fomento de la logística marítimo portuaria, el progreso del puerto de Baiona y la integración transfronteriza del sector.
A este imparable ascenso ha contribuido la afinidad con la celebración de las sucesivas ediciones de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, Agri’Vrac, que ya prepara su sexta edición. Cada año, en el mes de septiembre, la reunión de los socios del Cliper coincide con este evento dedicado al mercado agroalimentario, sumando participantes en ambos encuentros, favoreciendo el trasvase de conocimiento y visibilizando la cadena de valor de la logística de los productos relacionados con la agricultura y la alimentación.

Un escenario impactante
El encuentro cumbre del X aniversario del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (Cliper) del puerto de Baiona, tuvo como elemento central la visita guiada a la réplica de la fragata histórica “L’Hermione”, conocida como “la fragata de la libertad”, actualmente sometida a una profunda renovación en el dique seco del puerto de Baiona.
El buque, de tres mástiles, tiene una eslora de 66 metros, un mástil principal de 54 metros, equipa 28 cañones y dispone de 2.100 metros cuadrados de velas. La visita guiada explicó la historia, los trabajos de reconstrucción y los pormenores tanto de la fragata original como de la réplica que tiene la catalogación de “Barco de Interés Patrimonial”.
Este fue el escenario elegido para que el centenar de invitados, un número reducido por las especiales características del evento, celebraran los diez años de éxito del Cliper.
El presidente del club, Stéphane Hubert (Arkema), acompañado por los miembros de la Junta Directiva Fréderic Lux (Taldea), Olivier Fayola (puerto de Baiona), Mikel Echegaray (Berango 2004) y Joxan Madinabeitia (puerto de Baiona), se dirigió a los asistentes en un repaso de la breve pero intensa historia del Cliper, agradeciendo el compromiso de todos los implicados y dando lectura a los mensajes de algunos de los miembros fundadores que no pudieron estar presentes.

Una década de éxito
El Club Cliper nació en el 2013, a instancias de la Cámara de Comercio e Industria (CCI) de Baiona-País Vasco, como un evento destinado a agrupar profesionales y responsables de logística de la región.
Bajo la premisa de que “la unión hace la fuerza”, la finalidad última es identificar sinergias para concretar soluciones alternativas que complementen las actuales ofertas de transporte marítimas y ferroviarias.
Este foro bimestral analiza las necesidades comunes y aporta soluciones mediante el intercambio de ideas y metodologías. Sus directivos están convencidos que se pueden conseguir soluciones económicamente viables para el territorio de la euro-región que comparten Francia y España a través de la movilización y agrupamiento de los cargadores regionales.
A lo largo de estos diez años se han llevado a cabo 43 reuniones presenciales del Club, siempre realizadas los últimos jueves de cada mes par, cinco encuentros anuales, con un número creciente de participantes.
Baluarte marítimo francés

El recorrido guiado sirvió para conocer que el buque original estuvo en servicio entre 1779 y 1793, participando en varias batallas de la Guerra de la Independencia americana y en el Océano Índico, siempre luchando contra la flota británica, hasta su hundimiento accidental en el estuario del Loira.
Entre sus logros, el enfrentamiento con la fragata inglesa “Iris” y tres buques más, o la batalla de Louisbourg, en la que las fragatas “L’Hermione” y “Astrée” atacan y vencen a un convoy de seis buques ingleses.
La reconstrucción de una réplica exacta nace en el año 1992 y tras 17 años de construcción artesana y una inversión de 10 millones de euros, “L’Hermione” se hace a la mar en septiembre del 2014.
Tras realizar durante años una labor de hermanamiento y embajada cultural francesa a lo largo del mundo, en el 2021 “L’Hermione” se sometió a una revisión de mantenimiento rutinaria donde se observaron preocupantes degradaciones del caso por debajo de la línea de flotación del lado de babor, por popa, una infección por hongos que ha ido empeorando y que obliga a la sustitución de toda la parte posterior del buque.
La reparación en profundidad del barco solo puede realizarse en el puerto de Baiona dado que es el único puerto perteneciente a la región de Nueva Aquitania que cumple todos los criterios para el mantenimiento del barco y su dique seco es capaz de adaptarse a las características particulares de “L’Hermione”. También es un guiño a la historia marítima común de Rochefort y Baiona, los dos puertos elegidos por Colbert en 1666 para establecer los dos únicos arsenales reales al Sur de Brest.
Desde Rochefort llegará una popa totalmente reconstruida, que se aplicará a la fragata, y los trabajos llegarán a su fin el año próximo, cuando el buque regresará al mar, tras una inversión estimada de 6 millones de euros aportados por el mecenazgo privado y la venta de entradas para visitar los trabajos de restauración.