Diez puertos españoles ya superan los tráficos del 2019

El tráfico portuario crece un 6% hasta el mes de septiembre

El tráfico total de los puertos españoles  durante el mes de septiembre  fue de  45 millones de toneladas, lo cual supuso un incremento del 3,9% respecto al mismo mes del año anterior, según Puertos del Estado.

En el acumulado del año, el tráfico total de los puertos alcanzó las 404.638.440 toneladas, un 5,93% más que en el mismo periodo de 2020. De las 28 autoridades, 17 ya superan los datos de 2020, y en algunos casos con crecimientos espectaculares como Málaga (+61,5%), Almería (+35,6%), Vilagarcía de Arousa (+28,5%) o Pasaia (27,8%).

El tráfico de contendores sigue imparable en los puertos españoles mes a mes, y los datos reflejan un incremento del 8,3% en los nueve primeros meses del año, superándose los 13,27 millones de teus. Esta subida ha venido propiciada, sobre todo, por los contenedores de import/export que con 4,69 millones de teus, crecieron un 13,9%.

La mercancía general aumenta mientras que los graneles líquidos no terminan de recuperarse

Según la forma de presentación, todos los grupos crecen en septiembre y, en el acumulado del año, únicamente los graneles líquidos se encuentran ligeramente por debajo, un -0,5%, de los datos de 2020.

La mercancía general, la más numerosa, con 22,3 millones de toneladas en el mes de septiembre y 206,5 millones en el acumulado del año, creció un 7,9% empujada sobre todo por productos como los vinos, bebidas y derivados (+20,8%), los materiales de construcción (+18%), y los productos siderúrgicos (+15,4%). Resulta significativo en este grupo que la mercancía que se transporta en contenedores, el 72,3% del total, sigue creciendo a un ritmo del 5,4%, superando los 149 millones de toneladas, a pesar de los problemas que se han puesto de manifiesto en puertos asiáticos y norteamericanos.

TRÁFICO PORTUARIO (toneladas)

17 de las 28 autoridades portuarias en estos primeros nueve meses superan los datos de 2020, y 10 de ellas ya están por encima de los datos de 2019

Los graneles sólidos, con más de 7,4 millones de toneladas en el septiembre, y 63,1 millones en el acumulado del año, crecieron un 12,5%. En este grupo, y a pesar de que el tráfico de carbón y coque de petróleo sigue descendiendo (-15,5%), otros productos como el mineral de hierro (+83%), la chatarra (+56,8%) o el cemento y clinker (+19,1%) están contribuyendo a su despegue.

Los graneles líquidos, el único grupo cuyos datos acumulados del año aún se encuentran mínimamente por debajo de los datos de 2020, han conseguido crecer en el mes de septiembre un 0,8%, superando los 14,3 millones de toneladas, y llegando a los 124,3 en el acumulado del año. La eliminación de las restricciones de movilidad ha provocado un incremento del movimiento de productos como el fueloil (+4%), y el auge de productos como los biocombustibles (+10%).

 Más de 404,6 millones de toneladas movidas en los nueve primeros meses de 2021

La diferencia con los tráficos de 2019 continúa reduciéndose

En comparación con los datos de 2019, el crecimiento de los tráficos portuarios en los últimos meses continúa reduciendo las diferencias, situándose en los nueve primeros meses en -5,4%, además diez autoridades portuarias ya superan los datos de aquel año, encabezando la remontada Málaga (+22%), Vilagarcía de Arousa (+12,2%), y Pasaia (+10,3%).

Respecto al crecimiento por volumen de mercancías, destacan los incrementos experimentados en tráfico total por los puertos de Valencia, que superó los 63,5 millones de toneladas, Las Palmas, con cerca de 21 millones, y Castellón que movió más de 15,6 millones de toneladas.

CONTENEDORES (TEUS)

Por tipo de mercancías, se mantiene la tendencia de los últimos meses con el crecimiento del tráfico de la mercancía general en el mes de septiembre de el 1,5% frente al mismo mes del 2019, llegando incluso a superar la mercancía en contenedores en el acumulado del año 2021 los datos de 2019 un 0,65%.

La mercancía en contenedor acumulada a septiembre supera los datos del 2019

El tráfico de pasajeros va recuperando la normalidad

Respecto al tráfico de pasajeros, una vez eliminadas las restricciones de movilidad, se va recuperando la normalidad, aunque habrá que esperar hasta el 2022-23 para volver a las cifras previas a la pandemia. El acumulado de 2021, con un total de 12,4 millones de pasajeros, aún está muy lejos del récord alcanzado en 2019 con 29,8 millones de pasajeros en los nueve primeros meses del año.