El puerto de Tarragona está trabajando en un digital twin

El nuevo enfoque estratégico que está adoptando el puerto de Tarragona fue el centro de la segunda sesión en el marco de las jornadas Vermuts Cambra de Reus por parte de Saül Garreta, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT).

Dicha jornada se llevó a cabo en la Cambra de Reus, donde el presidente de la APT anunció “un cierre de año positivo con más de 30 millones de toneladas en tráficos marítimos y terrestres y un 20% más de ingresos, una robusteza económica que permitirá potenciar el camino hacia un puerto más ecológico y más eficiente”.

Por su parte, el presidente de la Cambra de Reus, Jordi Just, quiso destacar “estos magníficos resultados del 2022 impulsados principalmente por los productos agroalimentarios y por la carga general”.

Según Just, el puerto “ha sido una puerta estratégica para la entrada de productos agroalimentarios para el mercado peninsular durante este periodo y, por lo tanto, un referente para la Cambra de Reus con un peso específico muy importante del mercado agroalimentario”.

Además, Jordi Just subrayó la importancia del puerto en la economía de Tarragona y el ejemplo de representación territorial del Consejo de Administración del puerto donde la misma corporación está representada. Un modelo que, según Just, “se tendría que replicar en el caso del aeropuerto de Reus ya que demuestra eficacia, agilidad y resultados”.

Hacia un futuro sostenible

Por otra parte, Saül Garreta explicó el desarrollo de los principales proyectos estratégicos sostenibles del puerto: anunció la inminente publicación de la licitación de las obras de la 2ª fase de construcción de la PortTarragona Terminal de Guadalajara-Marchamalo por un valor aproximado de 25 millones de euros e hizo un repaso de otros proyectos como las comunicaciones de la ZAL, la restauración de la Xarxa Natura2000 en los Prats de Albinyana de la Pineda (Vila seca) y la elaboración del informe de impacto ambiental del futuro Contradic de Ponent.

El presidente de la APT también explicó “el esfuerzo que el puerto está haciendo para avanzar hacia un puerto sostenible, especialmente en el ámbito de la transición energética” y añadió “que se han iniciado los trabajos para la constitución de una comunidad energética portuaria, el aumento de las superficies con paneles de producción de energía fotovoltaica y el inicio de diferentes estudios para la reconversión de máquinas de tren, grúas y otros widgets mecánicos hacia el hidrógeno verde”.

Saül Garreta también explicó que el puerto quiere avanzar en el terreno de la innovación. Por una parte, se está avanzando en la constitución de un “Digital Twin”, una réplica virtual del puerto donde se encuentra una representación digital de los sistemas y procesos del puerto conectados con el sistema real que, con toda la información recopilada de las operaciones y su histórico de datos, sirve para tener un modelo similar al puerto real. Por otro lado, se está trabajando en un proyecto de innovación y de creación de una nueva empresa en relación a la economía azul.

Asistentes de las jornadas Vermuts Cambra de Reus
Asistentes de las jornadas Vermuts Cambra de Reus

Finalmente, en el apartado de puerto-ciudad, Saül Garreta mostró la ilusión de que 21 equipos de arquitectos, urbanistas y paisajistas hayan solicitado participar en el concurso de ideas convocado a finales de febrero para proponer una remodelación del entorno de las sedes de la APT, a través del cual se consiga una renaturalización del espacio, el fomento de la movilidad sostenible y el interconexionado del Moll de Costa con el Passeig del Miracle.

Además, Garreta comentó que, en paralelo, el puerto trabaja para definir un conjunto de proyectos de restauración ambiental a la costa y en el mar bajo la denominación de Anella Blava como, por ejemplo, la colocación de biotopos para la regeneración de especies marinas en el entorno del puerto y otros, en aguas interiores, para recuperar la biodiversidad al puerto y contribuir a la descarbonización.