Dotado con un presupuesto de alrededor de 600 millones de euros, se ha presentado el plan de ayudas del Gobierno Vasco para Pymes 2023, un catálogo que incluye 83 programas diseñados en 12 áreas temáticas, para mantener el dinamismo empresarial vasco.
El programa ha sido presentado por Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; los viceconsejeros Amaia Barredo, Estíbaliz Hernáez, Bittor Oroz y Mikel Amundarain; y el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai.
Los doce ámbitos que recoge el programa, y que se pueden encontrar en una versión digital o impresa, son: Tecnología I+D, Innovación, Emprendimiento, Transformación Digital, Desarrollo Industrial, Transición Energética, Internacionalización, Economía en el Ámbito Rural y Litoral, Pymes del Primer sector, Industria alimentaria, Bioeconomía y Economía Circular y Medio Ambiente.
Jornadas Informativas
Durante la presentación se han anunciado varias jornadas, que se celebrarán los próximos días 24, 27 y 28 de febrero, en las que las empresas podrán conocer los detalles de cada una de las líneas de ayudas y encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de cada empresa y sector. Destacar que ya se han inscrito a los diversos programas más de 1.600 empresas.
Las pymes, grandes empresas, startups y las personas y empresas de los sectores agrario y pesquero dispondrán este año 2023 de ayudas que apoyan proyectos transformadores. El 70% del presupuesto, concretamente, 413.611.315 millones de euros, se destina a programas de Tecnología I+D+ i y de Transición Energética.
El impulso a la descarbonización también gana peso en la economía vasca, que creció un 20% entre los años 2005 y 2019 y logró, al mismo tiempo, disminuir las emisiones un 27%. En concreto, la industria vasca ha reducido un 48% sus emisiones entre 2005 y 2020. Las ayudas a la descarbonización están presentes de forma transversal en muchos programas, alguno de ellos nuevo.

El programa en cifras
El Plan contempla 83 programas de ayudas y una inversión de partida de 590.873.308 euros y detallando se puede destacar que el apartado Tecnología e I+D suma ayudas por valor de 208.295.000 euros, que unidos a los 21.875.000 euros de Transformación Digital, los 6.490.000 euros para Innovación y los 4.500.000 euros del Emprendimiento dan como resultado 241.160.000 euros destinados a impulsar proyectos de I+D+i.
Las ayudas a la Transición Energética para las Pymes son este año de 191.774.708 euros, que sumados a los 7 millones de los programas para Economía Circular y los 2,9 millones para Bioeconomía suman 201.674.708.
Destacan también importantes programas pensados para las inversiones en la industria: 61,5 millones para el Desarrollo Industrial y 20.103.600 euros para la Internacionalización.
Por su parte el impulso de la economía y el empleo en el ámbito rural y litoral suman partidas como la destinada al apoyo a la Industria Alimentaria, con 39.680.000€ y a la Pymes del Primer Sector, con 21.655.000 euros.