La Diputación Foral de Bizkaia y los clústeres Aclima, Eraikune y Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC) han firmado un acuerdo para avanzar en el Plan de Innovación en Infraestructuras Viarias, acuerdo que contempla una subvención de 165.000 euros para cada uno de los tres clústeres hasta el 2023.
El objetivo es la creación de grupos de trabajo que reúnan a empresas privadas y entidades científico-tecnológicas y permitan profundizar en las áreas específicas sobre las que pivota el plan: sostenibilidad y economía circular; infraestructura inteligente y digital; ITS, Sistemas Inteligentes de Transporte avanzados y la infraestructura inteligente y digital.
Trayectoria, conocimiento y experiencia
Los responsables de las tres organizaciones -Xabier Caño (Aclima), Alberto Marín (Eraikune) y Joaquín Acha (Clúster de Movilidad y Logística)- se han reunido con el diputado de Infraestructuras, Imanol Pradales, y han firmado los convenios con los que se inicia el desarrollo de las nuevas líneas de trabajo por el que cada uno de los grupos se dinamizará por los respectivos clústeres, que aportarán trayectoria, conocimiento y experiencia en las áreas a desarrollar.
Concretamente, el Cluster de Movilidad y Logística dinamizará el grupo de trabajo de ITS avanzados, el cluster Aclima liderará la puesta en marcha y dinamización del grupo de trabajo de sostenibilidad y economía circular, mientras Eraikune se encargará del grupo en torno a la infraestructura inteligente y digital. El trabajo de estos grupos permitirá analizar tendencias tecnológicas, identificar retos y oportunidades, elaborar hojas de ruta en ámbitos específicos de cada línea de trabajo, identificar proyectos de I+D+i y promover la cooperación entre empresas y entidades para desarrollar proyectos.
Joaquín Acha, presidente del Cluster de Movilidad y Logística, ha destacado el valor que tiene para la Asociación la firma del convenio: “El cluster es la agrupación representante de las empresas del sector de la Movilidad en Euskadi, experta en movilidad, logística e ITS, y con larga trayectoria en la gestión de grupos de trabajo y proyectos de I+D+i. Esta colaboración contribuye no sólo al desarrollo del Plan de Infraestructuras de Bizkaia, sino también a la transferencia de tecnología, soluciones y servicios desde el tejido industrial vasco a sus infraestructuras, lo que redundará en unas carreteras más seguras, avanzadas, conectadas, sostenibles y limpias. Pero, además, proporciona a sus gestores un marco para plantear y resolver sus necesidades, completando un círculo virtuoso de beneficio para nuestra industria desarrolladora y para los ciudadanos”.
Plan de innovación en infraestructuras viarias 2020-2023
La innovación es un elemento central en la gestión del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia, que aprobó su plan de innovación en febrero de 2020. Transcurrido el primer año del Plan, el balance de su evolución en este primer año, es la contribución en el desarrollo de 69 proyectos, con una inversión de 7,5 millones de euros.
En la actualidad, estamos viviendo una revolución tecnológica que se traduce en la aparición de nuevos modelos de movilidad basados en el desarrollo de la conectividad entre personas, vehículos e infraestructura viaria. La evolución hacia la conducción automatizada y los desplazamientos multimodales y de uso compartido, han desplazado al vehículo del epicentro del modelo de movilidad en favor de la persona usuaria.
En este sentido, el plan foral contempla la innovación como un instrumento de acción estratégica para adaptarse a esta nueva realidad. Y para afrontar con eficiencia los retos que impondrán las nuevas tecnologías, los nuevos modelos sociales, y la sostenibilidad medioambiental, maximizando el valor en todas las actividades que desarrolle el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial en su condición de gestor de cerca de 1.300 km de infraestructuras viarias en Bizkaia.