Ingemar promueve el diseño exclusivo de embarcaciones gracias a la tecnología 4.0

Con un stand en el Salón Náutico Internacional de Barcelona y una maqueta de una de sus embarcaciones, Clemente Lage, CEO de Ingemar, y Alfons Hernández, director de Arte y Tecnologías 4.0, mostraron lo que es ya el presente en el sector marítimo.

Ingemar, nacida en Vigo, crece con la filosofía de adaptarse a las necesidades del cliente a través del diseño gráfico, la arquitectura naval, la realidad virtual y la personalización de las embarcaciones con el modelo one-off.

Los dos sectores con los que trabajan son el recreo y el profesional. El proceso es simple para el cliente, aunque laborioso para Ingemar: el interesado simplemente traslada sus necesidades a los diseñadores, y la empresa se encarga del resto: hace el proyecto en 2D y 3D, en el que se tienen en cuenta al máximo detalle las consideraciones del cliente, y monta la embarcación a través de uno de los astilleros con los que trabajan, distribuidos por todo el mundo para llegar a más clientes.

Una vez hecho el diseño y aprobado por el cliente, empieza la fabricación de la embarcación. Al ser diseños exclusivos y únicos, se emplea la técnica del molde perdido: cuando se fabrica la estructura, el molde se deshecha.

De esta forma, aunque es algo más caro que la fabricación en serie de embarcaciones, se consigue un barco único. “Es como un gran puzzle de Ikea, porque tienes diferentes moldes y los tienes que juntar, y lo hacemos gracias a la tecnología”, explica Clemente Lage.

Molde one-off de 20 metros de eslora en construcción
Molde one-off de 20 metros de eslora en construcción

Aunque Ingemar trabaja con todo tipo de materiales, las embarcaciones fabricadas a molde perdido -o one off- están hechas de fibra de vidrio, lo que aporta ligereza y un bajo coste de mantenimiento a lo largo de su vida útil.

No obstante, desde la empresa tienen claros los objetivos de sostenibilidad, y como la fibra de vidrio no es reciclable, están comenzando a trabajar con resinas y fibras reciclables, que, en lugar de utilizar vidrio, emplean materiales naturales como la manta de lino o el cáñamo.

“El modelo de fabricación de este tipo de embarcaciones, que son exclusivas a las necesidades de los clientes, nos está dando muy buenos resultados. Hasta ahora, nos hemos instaurado en el sector profesional con barcos para acuicultura, pasaje, pesca de altura y de bajura, y otro tipo de actividades, y ahora nos queremos adentrar en el sector del recreo para crear buques únicos”, concluye Clemente Lage.

Resultado final de uno de los buques diseñados por Ingemar mediante la los moldes one-off
Resultado final de uno de los buques diseñados por Ingemar mediante los moldes one-off