El 29 de septiembre, en el marco del grupo de trabajo de formación y empleo del puerto de Barcelona, se celebró una jornada informativa sobre la nueva oferta formativa que ha comenzado este curso 2022-23 en los centros del Institut de Logística de Barcelona y del Institut de la Mare de Déu de la Mercè, pertenecientes al Consorci d’Educació de Barcelona.
Estos nuevos estudios deben ayudar a las empresas a captar personas formadas en los ámbitos de la conducción y la gestión del transporte por carretera.
El sector del transporte por carretera, a través de las asociaciones sectoriales de Barcelona, ATEC y Sintraport, ha detectado una falta de perfiles profesionales específicos para el desarrollo de la actividad económica de las empresas de transporte.
El sector está sufriendo el envejecimiento de sus trabajadores, especialmente los dedicados a la conducción, y ha detectado la falta de perfiles tan necesarios como el de jefe de tráfico.
Para combatir esta situación y recuperar el talento entre las empresas de transporte de Barcelona, el Consorci d’Educació de Barcelona ha puesto en marcha una estrategia integral para dar respuesta a la situación:
- La puesta en marcha de un nuevo ciclo de formación profesional sobre conducción de vehículos, que formará a los futuros camioneros.
- La creación de un centro de formación integral para la logística: el conocido Institut de Logística de Barcelona, que dará respuesta a los perfiles basados en la gestión del transporte.
Se ha destacado que durante el año 2021 se han creado 1.000 nuevas plazas de Formación Profesional (FP), de las 11.000 existentes, para las que se han recibido 20.000 solicitudes, así como la alta ocupación de los alumnos de Formación Dual, con un 70-80% de contratación en el primer año de finalización de sus estudios, en tareas directamente relacionadas con los mismos.
A la luz de estas iniciativas, el grupo de trabajo de formación y empleo del Consejo Rector del puerto de Barcelona organizó una jornada para poner en común la estrategia y la oferta formativa que se inicia este curso. Y todo con el objetivo de crear sinergias entre las empresas y los centros de formación a través de proyectos formativos, prácticas de Formación Profesional Dual y captación de talento en función de la demanda.
En la jornada participó Eduard Rodés, presidente del grupo de trabajo, acompañado por Óscar González, presidente de ATEC y Jorge Fernández, presidente de Sintraport, quienes expresaron las necesidades del sector. En respuesta, Josep Ramón Domingo, de la Direcció d’Ensenyament Post-obligatori i de Règim Especial del Consorci d’Educació de Barcelona; Álex Salinas, subdirector del Institut de la Mare de Déu de la Mercè, y Mercedes García, profesora y jefa de estudios del ILB, explicaron la estrategia, los contenidos y las vías de estrecha colaboración entre los centros educativos y las empresas.
Finalmente, Francesc Bonada, responsable de Organización y Sostenibilidad del puerto de Barcelona, y Eduard Rodés, director de la Escola Europea-Intermodal Transport, cerraron la jornada recordando la importancia de la colaboración con el mundo empresarial, para conocer las necesidades laborales y poder adaptar los ciclos formativos a las necesidades del mundo empresarial.