Los líderes de tres importantes organizaciones internacionales (GSA, IRU e ITF), que representan a los trabajadores del transporte, operadores y transportistas, han lanzado la Driver Charter para mejorar el trato que reciben los conductores de camiones y furgonetas en los lugares de recogida y entrega.
A nivel mundial, más de 60 millones de camiones comerciales son conducidos por trabajadores calificados y dedicados que, desafortunadamente, a menudo se enfrentan a condiciones difíciles, acceso deficiente a instalaciones con condiciones dudosas de saneamiento y falta de respeto en los sitios de carga y descarga. Todo ello se ha visto agravado por la pandemia del Covid-19.
Lanzada por la Global Shippers Alliance (GSA), IRU, la organización mundial de transporte por carretera y la International Transport Worker’s Federation (ITF), la Carta del Conductor, Driver Charter, establece compromisos para los cargadores, operadores de transporte y conductores para elevar los estándares globales para los conductores.
La Carta del Conductor también tiene como objetivo abordar algunas de las barreras para la contratación en la industria del transporte, especialmente para mujeres y jóvenes, con el fin de resolver de manera equitativa la escasez crónica de conductores. Más de una quinta parte de las vacantes siguen sin cubrir en muchos países. Sin embargo, solo el 2% de los conductores de camiones en todo el mundo son mujeres, y tan solo el 5% de los conductores tienen menos de 25 años en Europa y Rusia.
GSA, IRU y la ITF invitan a sumarse a la Carta del Conductor. Esta iniciativa se ha impulsado en una sesión de plenaria de la International Transport Forum’s, en la que se ha abordado la situación de los trabajadores del transporte y el futuro de la movilidad.