El puerto de Tarragona tiene previsto licitar la adquisición de dos drones por un importe aproximado de 30.000 euros para incluirlos dentro de la gestión de emergencias dentro del recinto portuario. El puerto lleva trabajando desde hace 6 meses para implementar vuelos de drones como herramienta para la mejora de la seguridad.
El objetivo principal es el refuerzo de la seguridad integral portuaria para mejorar las actuaciones preventivas de seguridad, y la gestión y toma de decisiones en situaciones de emergencias o episodios de contaminación ambiental o de lámina de agua del espacio de dominio público portuario.
Este proyecto se ha desarrollado con la colaboración de SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica), la sociedad mercantil estatal competente en este tipo de proyectos.
Fases del proyecto
La implementación de vuelos de dron propios se dividirá en tres fases. Los responsables de seguridad del puerto explican que la primera fase consistirá en una zonificación del espacio de dominio público para definir áreas de riesgo y establecer los requisitos mínimos de seguridad asociados a los vuelos de los drones y, a la vez, establecer los procedimientos administrativos para las autorizaciones de vuelos de terceros en el recinto portuario (respecto a esta autorización el puerto tiene publicada la información necesaria para pedir la solicitud siguiendo este enlace: https://www.porttarragona.cat/ca/port/seguretat-integral/seguretat-industrial-i-autoproteccio).
La segunda fase consistirá en la definición de los diferentes usos que, dentro del marco regulador existente actualmente, conforman las diferentes actividades llevadas a cabo por el puerto Tarragona. Como resultado el puerto ha establecido como prioritarios para la utilización de drones estas tres funciones para este tipo de aparatos voladores: a) Vigilancia, seguridad y policía de las zonas comunes incluyendo vigilancia perimetral; b) Prevención y lucha contra la contaminación marítima; y c) Servicios de prevención y control de emergencias.
Operador de vuelos no tripulados
Actualmente, se trabaja en la tercera y última fase. La elaboración de los manuales de seguridad operacional, estudios de seguridad aeronáutica y formación del personal operador propio, que permitirán al puerto ser operador de vuelos no tripulados. Esta última fase se prevé esté acabada a finales del ejercicio 2022 y, la formación del personal propio del puerto se añadirá a la formación durante los primeros meses del 2023.
Todo ello y, una vez finalizado todo el proyecto, el puerto Tarragona contará con un equipamiento tecnológico de última generación y personal propio altamente especializado y formado para prestar servicios de apoyo en los usos relacionados con la seguridad.