El puerto de Amberes-Brujas y el alemán Duisport han firmado un acuerdo de cooperación en los ámbitos de la transición energética, las conexiones ferroviarias y del interior, y las infraestructuras portuarias. Los tres campos son considerados de suma importancia para el abastecimiento fiable de la industria y la estabilización de las cadenas de suministro entre Alemania, Bélgica y dentro de Europa.
El desarrollo de soluciones para la importación, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno verde en diversas formas es uno de los principales pilares estratégicos de la cooperación entre ambos puertos. Así, el objetivo es construir una cadena de suministro de hidrógeno internacional en la que ambos socios se conviertan en centros de hidrógeno para Europa.
Para lograr este objetivo, Duisport y el puerto de Amberes-Brujas colaborarán en la creación de una lanzadera ferroviaria de alta frecuencia, además de las conexiones de gasoducto previstas.
Como ambos puertos aspiran a la neutralidad climática para el año 2050, el desarrollo de equipos de manipulación portuaria respetuosos con el medio ambiente también forma parte del acuerdo conjunto.
Para Duisport, la cooperación con el puerto de Amberes-Brujas representa otro paso importante en la expansión de su futura red. El puerto alemán estableció acuerdos similares con los puertos de Rotterdam y Amsterdam en mayo y junio de este año, respectivamente.
«Nuestros puertos desempeñan un papel clave en sus regiones como centros logísticos e industriales de primer orden y ya están conectados por varias conexiones multimodales. En el contexto de los actuales desafíos globales, tiene sentido que reforcemos de forma sostenible nuestra red de socios europeos y cooperemos aún más estrechamente», declara el director general de Duisport, Markus Bangen.
Jacques Vandermeiren, director general del puerto de Amberes-Brujas: «Para hacer realidad el ambicioso plan de convertirnos en neutros desde el punto de vista climático, tenemos que garantizar a la industria europea un acceso fiable y seguro a las fuentes de energía renovables. La importación, transmisión y distribución de moléculas verdes necesita soluciones a corto, medio y largo plazo. El desarrollo de un sólido sistema de suministro multimodal será fundamental para hacer realidad el cambio”.