El sector de la paquetería facturó 6.587 millones de euros en 2022, un 1,9 % más que en 2021, gracias al comercio electrónico, mientras que envío de cartas continuó la tendencia a la baja con 1.495 millones de envíos, un 13,7 % menos, y casi 1.160 millones de euros de facturación, un 7% menos, según el Informe Anual del Sector Postal 2022 que analiza la actividad de alrededor de 1.500 operadores.
El Registro Postal contaba, a finales de 2022, con 2.894 empresas inscritas, un 33% más que un año antes, un incremento que se explica por la inscripción de 667 nuevos autónomos.

Según el estudio, los productos con mayor demanda en el segmento postal tradicional fueron las cartas y tarjetas postales ordinarias, que llegan al 80% del total de envíos, mientras que los paquetes hasta 2 kg suponen el 66% del total de envíos del segmento de mensajería y paquetería. Se destaca que el 80% de los españoles no envió ni recibió cartas o paquetes de particulares, sino que, en su gran mayoría las cartas provinieron de empresas de servicios y notificaciones administrativas o judiciales, mientras que, en el caso de los paquetes, la mayor parte provinieron de compras realizadas por Internet.
Correos y Amazon dominan el mercado
Correos dominó en el segmento postal tradicional con el 88% de la cuota de mercado, por encima de Akropost y Asencia, pero en el segmento de paquetería su cuota descendió hasta el 17%. Para este 2023, con dos convocatorias electorales, es muy probables que estas cifras se superen con creces, pues el voto por correo se ha disparado en los tres últimos meses. En el segmento de paquetería los tres operadores con más envíos, Amazon DHL y FedEx, se hicieron con el 53% de la cuota de mercado.
Una de las conclusiones del estudio es que en el 2022 el número de operadores postales inscritos en el Registro postal aumentó hasta los 2.894 porque las grandes plataformas de venta on-line han revolucionado los servicios postales apareciendo muchas empresas, sobre todo autónomos dedicadas a la distribución en última milla. Suman 667 autónomos inscritos en 2022.
Por otra parte, el año pasado se gestionaron un total de 2.535 millones de envíos en el mercado postal, por lo que se ingresaron 7.746,6 millones de euros. Ello supone un descenso del 10,1% en envíos y un aumento del 0,4% en ingresos respecto de 2021. Un 59% del total de esos envíos fueron en el segmento postal tradicional (SPT) que continúa cayendo, y un 85% de esos ingresos fueron en el segmento de mensajería y paquetería (CEP) un segmento en el que los envíos bajaron un 4,4% en 2022, reflejando posiblemente un ajuste de mercado después de las fuertes subidas durante la pandemia.
