Las ayudas para el uso de servicios de transporte marítimo de mercancías aprobadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el pasado 20 de septiembre ya son una realidad en el puerto de Bilbao.
Las ayudas de la primera convocatoria están dirigidas a los transportistas, cargadores u operadores logísticos, tanto empresas como autónomos, que opten por embarcar los semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos en un buque ro-ro, con-ro o ro-pax, en lugar de utilizar exclusivamente la carretera para trasladar la mercancía a su destino final, entre el 21 de septiembre del 2022 y el 31 de marzo del 2023.
Entre los servicios marítimos seleccionados están los operados por las navieras Brittany Ferries, Suardíaz Atlántica, Flota Suardíaz, CLD Roro, Grimaldi Euromed SpA y Finnlines Oyi, que unen los puertos de Barcelona, Bilbao, Valencia, Sagunto, Santander y Vigo con destino a puertos ubicados en otros países de la UE como Italia, Irlanda, Finlandia, Bélgica y Francia.
Las subvenciones oscilan entre 3,4 y 9,7 euros por unidad elegible
En la jornada-taller de promoción organizada el pasado 21 de septiembre por UniportBilbao para representantes del tejido económico del hinterland portuario, Virginia Navarro, en representación de las líneas que ofrecen servicios de Short Sea Shipping desde el puerto de Bilbao, aconsejó a los exportadores que “se pusieran en contacto con Uniport y sus empresas asociadas” para poder beneficiarse de estas subvenciones.
El caso de Bilbao
El transporte de internacional de mercancías por carretera que utiliza las conexiones de la naviera Finnlines desde el puerto de Bilbao para conectar con los puertos de Zeebrugge y Amberes en Bélgica, Helsinki y Kotka en Finlandia, y Paldisky en Estonia, y el que conecta con el puerto irlandés de Rosslare gracias a Brittany Ferries, ya puede beneficiarse de la primera convocatoria de subvenciones en concurrencia no competitiva del eco-incentivo para el impulso del transporte marítimo de mercancías basado en el mérito ambiental y socioeconómico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation UE para el periodo 2022-2023.
Podrá solicitar el eco-incentivo, que en el caso de los servicios marítimos ofrecidos por Brittany Ferries y Finnlines desde el puerto de Bilbao oscila entre los 3,4 y los 9,7 euros por cada unidad elegible, el transporte internacional de mercancías mediante la utilización de unidades elegibles por carretera que se realice total o parcialmente por vía marítima entre puertos situados en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea.

El objetivo de los eco-incentivos es subvencionar el uso de servicios de transporte marítimo de mercancías de forma proporcional a un mérito ambiental y socioeconómico demostrado, medido como reducción de costes externos del modo marítimo.
Con esta medida se busca consolidar e incrementar la cuota modal del transporte marítimo de mercancías, promoviendo la mejora de su desempeño ambiental y el trasvase del modo carretera al marítimo con criterios de sostenibilidad objetivos, priorizando inversiones que optimicen el uso de la red de transporte y supongan un mayor beneficio social con el fin de lograr unas infraestructuras resilientes y una movilidad sostenible y segura.

Los transportistas, cargadores u operadores logísticos podrán solicitar las ayudas de forma telemática, a través de la sede electrónica de Mitma, entre el 1 de abril y el 30 de junio del 2023, a las 12:00 horas del mediodía. Es decir, la ayuda se solicita en función de los trayectos realizados al finalizar el periodo elegible de cada convocatoria.
Futuras convocatorias
El programa de eco-incentivo marítimo está incluido en el componente 6 del PRTR y cuenta con un presupuesto inicial total de 60 millones de euros, por lo que se prevé la organización de convocatorias sucesivas, a las que podrán sumar nuevos operadores y servicios, hasta el 2025, hasta consumir los fondos europeos NextGenerationEU asignados, tal y como refleja las bases reguladoras aprobadas en la Orden TMA/391/2022, de 26 de abril.
En este sentido, el plazo para presentar solicitudes en la segunda ventana de selección de entidades colaboradoras será desde el 8 de enero hasta el 27 de enero del 2023. De este modo, se inicia el proceso de preparación de la segunda convocatoria de beneficiarios que dará continuidad al programa