El puerto de Marsella, más ecológico, digital y ¿nuclear?

El puerto de Marsella-Fos recibirá inversiones de 150 millones de euros para acelerar la electrificación de sus muelles en el 2027 y avanzar en la política de descarbonización del transporte marítimo. Esta ha sido la propuesta del presidente Emmanuel Macron que lleva aparejado un anuncio preocupante: la posibilidad de instalar reactores nucleares en el puerto que aseguren la producción de la energía eléctrica suficiente para realizar este plan de descarbonización.

Macron ha realizado una visita de tres días a Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia y con uno de sus puertos oceánicos más importantes, con 77 millones de toneladas y 1,5 millones de teus movidos en el pasado 2022. Pero también una de las ciudades más empobrecidas y peligrosas del país, donde se ha puesto en marcha un plan (Marseille en grand – Marsella a lo grande) con inversiones previstas superiores a los 11.000M€, plan que no parece haber cosechado muchos éxitos. 

El puerto de Marsella fue escenario de la visita de Macron
El puerto de Marsella fue escenario de la visita de Macron

En plena revuelta en los barrios periféricos de las grandes urbes galas, Macron se ha desplazado hasta Marsella y, en la Estación Marítima del puerto ha realizado unas declaraciones en las que ha reiterado su apuesta por convertir a puerto de Marsella en “ejemplar” en términos de descarbonización. En esta comparecencia estuvo acompañado por el Ministro de Transporte, Clément Beaune, y los presidentes del Consejo de Supervisión y de la Junta Ejecutiva del puerto de Marsella-Fos, Christophe Castaner y Hervé Martel, respectivamente, además de Rodolphe Saadé, presidente de CMA CGM, y otros políticos locales.

El presidente francés, quien ya ha demostrado en anteriores ocasiones su interés en mostrar músculo marítimo, quiere imitar las acciones realizadas en Haropa, la confluencia de los puertos de Le Havre, Ruán y París en el Eje del Sena, y trasladarlo al Proyecto MerS, que involucra al puerto de Marsella-Fos en el eje de los ríos Ródano y Saona. Y más allá, llegar a conectarse al eje Rin-Danubio, por Baviera (Alemania).

Macron hizo un balance de los desafíos energéticos del desarrollo del puerto de Marsella-Fos, poniendo el foco en la descarbonización al señalar que “queremos dar un giro, reinventar una ciudad, lo que hemos estado ayudando a hacer durante varios años porque es imposible pensar en Marsella sin el puerto”. Para ello se deben conciliar los tres ejes fundamentales: soberanía energética, reindustrialización y ecología.

Emmanuel Macron apuesta por el futuro del transporte marítimo francés
Emmanuel Macron apuesta por el futuro del transporte marítimo francés

Respecto a la instalación futura de reactores nucleares en el puerto de Marsella, Emmanuel Macron señala que, aunque están previstas instalaciones de producción de energía renovable, éstas “tienen límites de producción, salvo despliegues masivos” de energía solar, eólica terrestre y eólica marina, no previstos, y “no alcanzarán los 4-5 GW necesarios”. De ahí y de la posibilidad de utilizar agua de mar para la refrigeración de estas instalaciones, que el presidente Macron cree necesaria la implantación de reactores nucleares en la cuenca “entre 2035 y 2050”.

El alcalde de Marsella, Benoît Payan, acompañado por una amplia representación de la izquierda y los ecologistas, rechaza esta idea porque “estamos en una zona inundable y sísmica; si hay un lugar en Francia donde no se debe implantar una instalación nuclear, es en Marsella”.  Sin embargo, coincidió con Macron en que el sector digital es un nuevo campo de desarrollo y se unió a su deseo de hacer de Marsella una “capital digital europea”, recordando que los cables submarinos desplegados hasta el puerto de Marsella ya elevan la ciudad al rango de 7º centro mundial de Internet.