La Cámara de Bilbao ha presentado un balance de la coyuntura de la economía y de los escenarios empresariales para lo que queda de 2019 y para 2020, en una comparecencia en la que estuvieron presentes José Ángel Corres y Juan Carlos Landeta, Presidente y Secretario General de CámaraBilbao, respectivamente.
Según Corres, la economía de Euskadi y de Bizkaia intenta adaptarse a los cambios que están generando la incertidumbre política y las tensiones del comercio internacional y, aunque los datos reflejan una “situación positiva” los niveles de crecimiento en el primer semestre de 2019 son más moderados que en 2018.
Así, un 48% de las empresas encuestadas por CámaraBilbao ha aumentado su cifra de negocio y un 52% mantiene la estabilidad de sus plantillas. Sin embargo, las organizaciones han tenido que hacer el esfuerzo por mantener estables los precios y reducir los márgenes. Por otro lado, la falta de dinamismo en los mercados internacionales ha originado un retroceso del 1,3% de las exportaciones, que se reflejan en un menor dinamismo del Puerto de Bilbao, “que se estanca en 14,9 millones de toneladas”.
Es de resaltar que las exportaciones, antaño salvadoras de los resultados de la economía vizcaína, se han ralentizado tanto que lastran el crecimiento industrial. A ello contribuye la inestabilidad y las tensiones geopolíticas devenidas del Brexit, las economías emergentes y la política arancelaria norteamericana.

A pesar del menor optimismo “la economía vasca en general y la vizcaína en particular, avanzan a velocidad de crucero” y sitúan el incremento del PIB en un 2,3% y un 2,1% respectivamente para 2019, mientras que el nivel de desempleo caerá “por debajo del 10%” en 2020 con un crecimiento del 2% en ambos casos, apostilló Corres.
Según el presidente de la Cámara, el futuro debe basarse aún más en la competitividad, la productividad, la innovación y la inversión en I+D, afrontando el problema de “la formación adecuada a las necesidades de la empresa”. Incidió Corres en la digitalización, donde la Cámara promueve programas y proyectos para la optimización de procedimientos ligados a al TICs.