Édouard Philippe, nuevo presidente de la Asociación de Puertos y Ciudades

La Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AIVP) ha nombrado a Édouard Philippe como nuevo presidente en sustitución de Philippe Matthis, quien ha ostentado el cargo durante los últimos seis años.

El nombramiento se ha producido en el transcurso de su Asamblea General, los días 25 y 26 de noviembre, en Bruselas. El nuevo presidente de la AIVP es un abogado y político francés, alto funcionario y escritor. Aunque nació en 1970 en Ruan, como guiño al sector, Philippe se definió en su día como “hijo de un estibador del puerto de Le Havre”.

Édouard Philippe, hijo de un estibador, fue tres años primer ministro de Francia

Desde julio de 2020 Édouard Philippe es alcalde de la ciudad portuaria de Le Havre, cargo que ya asumió entre 2010 y 2017. En su currículum destaca su nombramiento como primer ministro por el presidente francés Emmanuel Macron, cargo que desempeñó desde el 15 de mayo de 2017 hasta el 3 de julio de 2020. Bajo su mandato, Francia comenzó la transformación de su sistema portuario por el que el Estado se reserva la titularidad de los puertos, pero cede la gestión a la Regiones excepto en tres ejes principales, considerados estratégicos.

Así se mantiene el eje “Sena”, que incluye los puertos de Le Havre–Rouen–París, ya agrupados en Haropa; el eje “Ródano-Saona-Mediterráneo”, que agrupa a Marsella- Fos; y el puerto de Dunkerque. El resto de enclaves portuarios, aunque permanecen bajo titularidad estatal, pasarán a ser de gestión de las Regiones, similares a nuestras Comunidades Autónomas.

Bajo su mandato, Francia comenzó la transformación de su sistema portuario

Tal y como ya hemos informado, la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos ha reunido a sus 190 miembros de 50 países tras dos años sin poder hacerlo, por la afección pandémica, con el fin de debatir sobre el papel de las ciudades portuarias como hubs de innovación, la formas en las que la innovación puede incrementar la eficiencia portuaria y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad de la ciudad – puerto y al desarrollo del capital humano.

La primera jornada del encuentro comenzó con la Asamblea General presentación de los servicios de la AIVP, la reunión del Consejo de Administración y el acto de traspaso de la presidencia de la Asociación. Ya por la tarde se celebró una mesa redonda en torno a “Puertos y ciudades líderes en la transición energética: ambiciones, estrategias y desafíos” con la intervención del ya presidente Édouard Philippe, Lamia Kamal-Chaoui, de la OECD; Karima Delli, del Parlamento Europeo; Mario Cordero, del Puerto de Long Beach, y Marie Delvaulx, de The Shift.

Philippe Matthis AIVP
Philippe Matthis deja la presidencia de la AIVP tras seis años

En esta sesión se debatió sobre el reciente paquete político «Fit for 55» presentado por la UE, centrado especialmente en la transición energética en el sector marítimo y las demandas energéticas urbanas. A continuación, se presentó la próxima convocatoria de la XVII Conferencia Mundial sobre Ciudades y Puertos, a celebrar en Tánger del 11 al 13 de mayo del 2022.

En el evento intervendrán representantes de los puertos de Barcelona y Bilbao

La jornada del viernes se compone de una ponencia y 4 mesas de debate entre las que se encuentra la titulada “Ecosistemas de innovación en las ciudades portuarias: de los proyectos a la ejecución”, en la que intervendrá Nagore Ardanza, coordinadora de Bilbao PortLab, el hub de innovación promovido por la Autoridad Portuaria de Bilbao, También participarán Alberto Cappato del Porto Antico de Génova; Sergio Petre, del Puerto de Taranto; Allan Gray, Puerto de Halifax; y Luc Arnouts, del Puerto de Amberes.

La reanudación del turismo de cruceros tendrá su propia mesa de debate, con la participación de Mar Pérez, Cruise Manager del Port de Barcelona, junto a otros ponentes como Aimilia Papachristou, de MedCruise; Carlos Mondaca, de Puertos del Cono Sur; y Bruno Joubert, de Ponant Cruises.

Otros temas a tratar serán los referidos a “Ciudades portuarias: crear vínculos en la economía azul”, “Alimentos de calidad para todos: ¿qué papel tienen las ciudades portuarias?”, “Ciudades portuarias marítimas y fluviales ante el cambio climático” y “Proteger la biodiversidad en las ciudades portuarias”

Cabe recordar que son miembros de la Asociación las Autoridades Portuarias de Algeciras, Baleares, Barcelona, Bilbao, Ceuta, Málaga, Valencia y Sevilla, además de Puertos del Estado, así como otras entidades que suman en total 20 asociados de nuestro país.