El eficiente “Eco Malta” se incorpora a la flota de Grimaldi

El Grupo Grimaldi recibió  el buque el “Eco Malta, la sexta de las doce unidades de alta tecnología encargadas al astillero chino Jinling en Nanjing en su apuesta por contar con una flota más moderna y eficiente. Con este nuevo buque, ya son cuatro los ro-ro híbridos de la clase GG5G con los que la compañía opera en España y que, además de ser las unidades ro-ro más grandes del mundo para el transporte marítimo de corta distancia, son también las más ecológicas. El “Eco Malta” será empleado en las líneas que operan entre España y el Norte de Italia.

Al igual que sus cinco buque gemelos ya entregados y desplegados en el Mediterráneo, el “Eco Malta” enarbola bandera italiana, tiene 238 metros de eslora y 34 metros de manga, con un tonelaje bruto de 67.311 toneladas y una velocidad de crucero de 20,8 nudos. La capacidad de carga de sus siete cubiertas, dos de las cuales móviles, es el doble de la anterior clase de buques ro-ro utilizados por el Grupo Grimaldi para el transporte de corto alcance: el buque puede transportar, de hecho, 7.800 metros lineales de carga rodada, es decir aproximadamente 500 tráileres y 180 coches.

Sin embargo, el aumento de capacidad no afecta al consumo de combustible, gracias a la adopción de numerosas soluciones tecnológicas altamente innovadoras que optimizan el consumo y el rendimiento del buque: de hecho, a paridad de velocidad, el “Eco Malta” consume la misma cantidad de combustible en comparación con los buques ro-ro de la generación anterior, y por lo tanto es capaz de reducir a la mitad las emisiones de CO2 por unidad transportada.

Además, durante la escala en puerto, el “Eco Malta” es capaz de eliminar sus emisiones utilizando la electricidad almacenada por mega baterías de litio con una potencia total de 5 MWh; dichas baterías se recargan durante la navegación gracias a los shaft generators y a 350 m² de paneles solares. El buque está además equipado con motores de última generación controlados electrónicamente y con un sistema de depuración de gases de escape para la reducción de azufre y partículas.

Emanuele Grimaldi, consejero delegado de la compañía, ha reiterado que “la transición verde requiere un gran compromiso e inversiones continuas, y en el campo del transporte marítimo, nuestro grupo se ha estado moviendo de manera decisiva y rápida en esta dirección durante años”. Asimismo, ha añadido que “la verdadera sostenibilidad impone que satisfagamos de manera efectiva las necesidades del mercado minimizando el impacto ambiental: este es el resultado que buscamos al integrar en nuestra flota barcos con más capacidad y a la vez más ecológicos, como el Eco Malta”.