La infraestructura catalana prevé cerrar este año 2019 con un tráfico de 3,2 millones de cruceristas
El puerto de Barcelona ha presentado en la feria Seatrade Europe los proyectos más sostenibles que está desarrollando en relación con la industria de cruceros. Mar Pérez, responsable de Cruceros del puerto de Barcelona, y Gemma Gràcia, del mismo departamento, han mantenido en la feria reuniones con las principales navieras durante las cuales han explicado la estrategia que el puerto catalán sigue en materia de sostenibilidad, tanto a nivel ambiental como social y económico, y han avanzado los estudios que se están realizando para electrificar los muelles, de forma que todos los buques, también los cruceros, funcionen con energía limpia cuando están atracados.
Mar Pérez ha recordado que “el puerto de Barcelona ya presta servicio a los buques que utilizan gas natural licuado (GNL). De hecho, en lo que respeta a los cruceros, esta temporada está operando con nosotros el “AIDANova”, el primer crucero del mundo propulsado con GNL. Y a finales de octubre llegará el “Costa Smeralda”, el segundo crucero que utiliza GNL”. En el 2020, añade la responsable de Cruceros, “el 10% de todas las escalas de cruceros que habrá en el puerto de Barcelona serán de buques propulsados por GNL, un combustible que reduce un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y suprime por completo las emisiones de partículas y de óxidos de azufre”.
La responsable de Cruceros, Mar Pérez, han mantenido reuniones con las navieras para preparar la próxima temporada
Pero la apuesta por la sostenibilidad no se queda aquí. El puerto de Barcelona está desplazando todo el tráfico de cruceros al muelle Adossat y la idea es tener electrificada los antes posible esta infraestructura. “Queremos estar preparados para permitir a los cruceros conectarse a la corriente cuando están en el puerto, proporcionando energía limpia a los buques desde tierra”, añade la responsable de Cruceros del puerto de Barcelona.
Dentro de las diferentes actividades realizadas en Seatrade Europe, Mar Pérez y Gemma Gràcia participaron en una mesa redonda sobre las relaciones entre las navieras de cruceros, los puertos y las ciudades. Junto con puertos como Split, Saint Nazaire y Aruba, las dos representantes del puerto de Barcelona protagonizaron un interesante debate con Emilio Freeman, vicepresidente Destinations & Revenue Management de SeaDream Yacht Club, y Michel Nestour, vicepresidente de Global Port and Destination Development Euromed de Carnival Corporation. “Hemos hecho una profunda reflexión sobre la importancia que tiene hacer pedagogía respecto a los beneficios que la ndustria creuerística puede aportar a un destino. Y también de la necesidad de colaboración entre todos, navieras, puertos y ayuntamientos, para optimizar estos beneficios y hacerlos extensibles al conjunto de la sociedad”, ha explicado la responsable de Cruceros.
El puerto de Barcelona prevé cerrar este año 2019 con un tráfico de 3,2 millones de cruceristas y unas 830 escalas, unas cifras muy similares a las de 2018.