El 5G atraca en los muelles de Barcelona

El 5G atraca en los muelles del puerto de Barcelona de la mano del proyecto pionero 5G Maritime que supondrá la implementación de esta tecnología en tiempo real en la operativa de atraque y desatraque de buques. A las puertas del 2º Smart Ports: Piers Future, el puerto de Barcelona ha presentado hoy el proyecto piloto 5G Maritime que surge de la colaboración público-privado entre la infraestructura catalana, IBM, Vodafone, Huawei, Mobile World Capital Barcelona y Fundació i2CAT, y está enmarcado en la iniciativa 5G Barcelona. Además, cuenta con el impulso del Departament de Polítiques Digitals i Administració Pública de la Generalitat. Por este motivo han estado presentes en el acto virtual de hoy: Jordi Puigneró, conseller de Polítiques Digitals i Administració Pública de la  Generalitat de Catalunya; Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona; Eduard Martín, director del Programa 5G de Mobile World Capital Barcelona y CEO de 5G Barcelona; Marc Estapé, director de IBM Catalunya y Baleares; Laura Molist, directora territorial de Vodafone Catalunya y Aragón, y Vicente Zhong, director de zona Norte y Este de Huawei España.

Un despliegue técnico pionero

  1. Un modelo de inteligencia artificial – IBM Maximo Visual Insights, creado por IBM y entrenado en IBM Cloud para reconocer los barcos, así como sus proas y popas.
  2. Dos sets de cámaras de alto rendimiento y terminales 5G de Huawei situados en el puerto, que captan en tiempo real la entrada de los barcos.
  3. Comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia proporcionadas por la red 5G comercial de Vodafone que transmiten las imágenes al servidor, donde se ejecuta el modelo de IA sobre las imágenes recibidas, que las reconoce e interpreta.

El modelo de inteligencia artificial se distribuye a un servidor ubicado en la torre de control del puerto utilizando tecnologías edge computing – IBM Edge Application – de IBM. Posteriormente, un algoritmo de geolocalización traduce los pixeles de las imágenes en coordenadas geográficas de latitud y longitud. Finalmente, estos datos de geolocalización se integran con el resto de sistemas del puerto. El resultado es que el puerto de Barcelona obtiene una información más exacta y, además, en tiempo real sobre la localización de los buques.


El proyecto de geolocalización 5G Maritime utiliza una solución tecnológica, que combina inteligencia artificial, cloud computing, 5G y edge computing. En un principio, el sistema se ubicará en la dársena del muelle Sant Bertran en un periodo de tres fases que concluirá en el primer trimestre del 2021, cuando se podrán obtener las primeras conclusiones sobre su implementación.

Actual información que se dispone para el atraque/desatraque de buques (izquierda), frente a la que ofrecerá el 5G (derecha)

El objetivo del piloto es utilizar la tecnología 5G para validar la localización de los buques en las instalaciones del puerto de Barcelona a través de algoritmos de inteligencia artificial optimizando la gestión del tráfico marítimo, mejorando la seguridad y la sostenibilidad gracias a una completa información de los buques, de su situación y de las actuaciones de los diferentes servicios portuarios.

El puerto de Barcelona prevé tener desplegada en el 2023 la nueva red de telecomunicaciones de gran capacidad 5G, proyecto en el que se invertirán 10 millones de euros y que permitirá desarrollar una potente oferta de servicios de apoyo a la logística, además de seguir creciendo como smart port

Como ha explicado hoy la presidenta del puerto de Barcelona, el proyecto 5G Maritime permitirá “mejorar los movimientos de los atraques de buques con la optimización de los espacios en los mueles y la logística de las operaciones marítimas”. Todo ello, “en un puerto muy concurrido que, con la excepción de este año por el Covid-19, recibimos cerca de 10.000 buques anuales con diferentes situaciones”.

El 5G Maritime, añadió Conesa, “nos permitirá disponer de información precisa en puntos del puerto en los no disponemos de datos como consecuencia de elementos complejos como grúas e instalaciones”.

La información 5G en tiempo real “nos aportará un punto competitivo para optimizar las líneas de atraque, garantizar la distancia entre buques y optimizar los muelle y las áreas imprescindibles de maniobras”. Asimismo, una vez implementado el proyecto piloto, “uno de los indicadores que también tendremos es el impacto en la reducción de tiempos en las maniobras de los buques”, según Conesa.

Mercè Conesa:“El  proyecto 5G Maritime será una gran oportunidad y nos permitirá contar de forma embrionaria con una réplica digital del puerto”

Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona


En definitiva, ha concluido la presidenta del puerto de Barcelona, el proyecto la 5G Maritime, “será una gran oportunidad y nos permitirá contar de forma embrionaria con una réplica digital del puerto”.

Por otra parte, Marc Estapé, director de IBM Catalunya y Baleares, explicó que el proyecto piloto 5G conllevará “una mayor eficacia en las maniobras de los buques que redundará en la disminución de la contaminación en el puerto en sintonía con los objetivos ODS y la senda marcada por la Unión Europea”. Esta eficiencia, “también permitirá una reducción de los viajes de los prácticos a los buques”, por ejemplo.

En el acto, Jordi Puigneró, conseller de Polítiques Digitals, ha destacado “la importancia de este proyecto vinculado a una de las infraestructuras capitales del país y a un sector como el logístico también clave para el conjunto de la economía catalana, que se enmarca en la Estrategia 5G del Govern y en la alianza que mantenemos con el puerto de Barcelona para acelerar su digitalización y convertirlo en un smart port de referencia». Además, ha concluido el conseller, «proyectos como este permiten anticipar el impacto de la 5G y otras tecnologías avanzadas en diferentes ámbitos de nuestra sociedad y como motores de reactivación y dinamización de la economía catalana con el impulso de una nueva industria tecnológica y, sobre todo, de nuevos puestos de trabajo”.