El Anuario El Canal de Barcelona 2023 empieza a distribuirse

Acaba de publicarse el Anuario El Canal de Barcelona 2023 y su edición impresa ha empezado a distribuirse entre operadores, empresas e instituciones que conforman la comunidad portuaria de la capital catalana y su hinterland.

Con su cuarta edición, el Anuario El Canal de Barcelona se ha consolidado como una referencia en el sector portuario y logístico, e inicia el ciclo de anuarios 2023 de El Canal Marítimo y Logístico que continuará con las ediciones de Bilbao, Valencia y Madrid.

La portada del Anuario El Canal de Barcelona 2023, refleja las expectativas internacionales que ya han empezado a focalizarse en el puerto y la ciudad de Barcelona con la Copa América de Vela 2024. Los equipos han iniciado los entrenamientos frente a la costa barcelonesa y el propio puerto comercial como refleja la portada del Anuario El Canal de Barcelona 2023.

El Anuario El Canal de Barcelona 2023 se presentará el 13 de abril durante la mesa redonda: “Catalunya: ecosistema de la economía azul”, organizada por El Canal y la Generalitat

La cuarta edición del Anuario El Canal de Barcelona se presentará el próximo 13 de abril, una fecha que debe marcarse en todos los calendarios. El acontecimiento tendrá lugar en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, en Barcelona, con un programa centrado en la organización de la mesa redonda titulada: “Catalunya: ecosistema de la Economía Azul”. Con esta jornada se da continuidad al ciclo de mesas redondas temáticas que se iniciaron en Madrid en diciembre del 2022 y que tuvo al sector inmologístico como protagonista.

Mesa redonda sobre la economía azul

Inscripciones mesa redonda economía azul

La Copa América que tendrá lugar entre agosto y octubre del 2024 en el puerto de Barcelona no solo influirá, sin lugar a dudas, al aumento de la intensidad de la atención mundial en la capital catalana con una de las competiciones deportivas referentes a nivel planetario. Esta 37a edición de la regata también supondrá un nuevo reto para el impulso de la innovación y la sostenibilidad de las embarcaciones de los equipos participantes, lo que permitirá el progreso de la economía azul, situando a la capital catalana en una posición de liderato.

La economía azul en Barcelona representa un 4,3% del PIB y un 1,4% de la ocupación, pero en el 2024, con la celebración de la Copa América, se dará un paso importante para que Barcelona se convierta en la capital mundial de la economía azul y de la transición energética.

Por estos motivos, el Canal Marítimo y Logístico ha organizado el 13 de abril la mesa redonda “Catalunya: ecosistema de la Economía Azul”, encuentro en el que no puedes faltar. En esta cita se pondrán en común las principales iniciativas y proyectos relacionados con la economía azul. Además, contará con la presencia del conseller de Territori de la Generalitat, Juli Fernàndez, que estará acompañado por los presidentes de los puertos de Barcelona y Tarragona, Lluís Salvadó y Saül Garreta, respectivamente, entre otras personalidades destacadas.

La presentación del acto será dirigida por Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal, y acto seguido se presentará el Anuario El Canal de Barcelona 2023 por parte de César Martín y Cristina Irujo, director Comercial y directora de Arte de El Canal, respectivamente.

Después intervendrán los presidentes del puerto de Barcelona y del puerto de Tarragona y, a continuación, dará comienzo la mesa redonda  “Catalunya: ecosistema de la Economía Azul”, donde participarán: Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia del puerto de Barcelona; Cristina Miret, técnica de medio ambiente del puerto de Tarragona; Enric Martínez, director territorial de la Zona Portuària Sud de Ports de la Generalitat, y Anna Majó, directora de Proyectos de Innovación Empresarial de Barcelona Activa, con la moderación de David Simó, director editorial de El Canal. Finalmente tomará la palabra Juli Fernàndez, conseller de Territori de la Generalitat.

En la mesa redonda se pondrán en común las iniciativas emprendidas sobre la economía azul y que combinadas pueden convertir a Catalunya en un referente internacional de la transición energética y la protección de los mares. Una actividad estratégica, la de la economía azul, que generará riqueza, nuevas tecnologías y nuevos puestos de trabajo de calidad. Todo esto, con un objetivo común: plena sostenibilidad y preservación de nuestro ecosistema marítimo.

Este acto está organizado por El Canal Marítimo y Logístico y la Generalitat de Catalunya, además de estar patrocinado por el puerto de Barcelona, puerto de Tarragona y Ports de la Generalitat; y con la colaboración de CeGe y el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB).