Las áreas de investigación relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas al sector logístico son tendencia: blockchain, inteligencia artificial, big data, vehículos autónomos y trazabilidad. Aunque también aquellas asociadas con los riesgos en la cadena de suministro, la sostenibilidad y la movilidad.
Zaragoza Logistics Center (ZLC), instituto de investigación y formación especializados en logística y gestión de la cadena de suministro y afiliado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y a la Universidad de Zaragoza (UZ), consciente del proceso de transformación digital y de los profundos cambios internos que están sufriendo las empresas a raíz del Covid-19, asegura que el aprendizaje va a dejar huella en la economía y en cómo se desarrollen las cadenas de suministro en el futuro.
La predicción de escenarios futuros es esencial para asegurar un buen funcionamiento en la cadena de suministro, sobre todo, en los tiempos que corren, donde los efectos de la pandemia nos hacen vislumbrar situaciones que vagamente se podían haber previsto en ningún escenario. En formación también se ha producido una evolución: se exigen perfiles no solo con las competencias del puesto sino con conocimientos actualizados de las tendencias del sector, de las tecnologías y de herramientas de trabajo que agilicen el día a día. La formación resulta imprescindible para dar este servicio.
Por ello, ZLC ofrece formación de postgrado de primer nivel y sus másters se encuentran en las primeras posiciones de rankings nacionales e internacionales. Además, ZLC es el centro español de la red MIT Global Scale, una alianza internacional de 6 centros líderes dedicados al desarrollo de la excelencia en el ámbito de la cadena de suministro a través de la innovación. Derivado de esta apuesta, la demanda requerida de profesionales del sector tanto a nivel local, nacional e internacional ha posicionado a ZLC desde hace años como un lugar de referencia para la formación de calidad.
Tendencias relacionadas con las nuevas tecnologías
La organización lleva años desarrollado una cartera de programas formativos de vanguardia que permiten adquirir las habilidades y competencias profesionales demandadas por las empresas. Además de trabajar proyectos de investigación junto a las empresas cuya ventaja nos permite profundizar en un problema real y combinar las herramientas de aprendizaje con la problemática de la empresa y su equipo; el aprendizaje es mucho más didáctico y la empresa se beneficia de los conocimientos del equipo investigador además de aportar su know how.
Las áreas de investigación relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas al sector logístico son tendencia: blockchain, inteligencia artificial, big data, vehículos autónomos y trazabilidad, por ejemplo, son las más punteras en estos momentos. Pero también aquellas asociadas con los riesgos en la cadena de suministro, la sostenibilidad y la movilidad, cuya preocupación sobre la sociedad es cada día mayor.
Programas formativos de vanguardia
Desde el instituto de investigación y formación especializados en logística y gestión de la cadena de suministro aseguran que Zaragoza es un lugar idóneo para formarse en el sector porque alrededor del hub logístico regional se ha apostado por las infraestructuras, por la conectividad y por la oferta de suelo logístico y el asentamiento de empresas punteras en la región. Con el objetivo de impulsar la formación en el sector logístico, ZLC ofrece un amplio programa de becas para la financiación de los estudios de máster, llegando a cubrir hasta el 80% de la matrícula en algunos casos.
Actualmente, ofrecemos formación a nivel de máster, doctorado y formación ejecutiva. A nivel de máster el Máster en Dirección de Supply Chain (MDSC, 9 meses de duración), el Máster of Engineering and Supply Chain Management (ZLOG, 10 meses de duración) y el programa Blended, itinerario del ZLOG que supone la realización de una serie de microcursos online y la formación presencial durante el semestre de primavera.
Además, ZLC posee un programa de doctorado internacional donde los estudiantes pueden vivir una experiencia multicultural durante su segundo año en MIT. También se realiza anualmente un programa denominado PhD Summer Academy, de alrededor de dos semanas de duración y se llevan a cabo cursos de formación ejecutiva a empresas y a ejecutivos en general mediante cursos abiertos.