El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este viernes la denominada “Medida de Gobierno de Economía Azul” con el objetivo de sumar competitividad económica y sostenibilidad medioambiental, y destinará 40,5 millones de euros y más de 52.000 metros cuadrados para el impulso y desarrollo de este sector, en el periodo 2021-2025. Esta inversión inicial municipal se prevé incrementar con la aportación de actores privados y colaboradores implicados en los diferentes proyectos, y con la llegada de los fondos europeos NextGenEU. La economía azul en Barcelona se centra en la economía marítima y pone en agenda la sostenibilidad.
Según el Ayuntamiento, el reto principal es preservar el ecosistema marítimo para que continúe siendo un motor económico de ciudad. Para hacerlo, la “Medida” prevé asegurar la salud ambiental de los ecosistemas marinos tanto para la continuidad de los sectores más clásicos (transportes, logística portuaria, náutica, pesca, industria, ciencia, turismo azul…) como para la emergencia de los nuevos sectores (biotecnología, energía marítima…), haciendo una transición hacia un modelo más sostenible y alineado con los objetivos de la Agenda 2030.
El primer teniente de alcalde de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona , Jaume Collboni, ha explicado que “Barcelona ha superado la fase de vivir de espaldas al mar, en urbanismo, ocio o deportes. Ahora también haremos que la economía mire hacia el Mediterráneo, con una nueva estrategia de economía azul con que potenciaremos la creación de empresas y puestos de trabajo de calidad en actividades como el transporte marítimo, la logística, la náutica o la ciencia. Con esta nueva medida de gobierno abriremos un mar de oportunidades, sumando competitividad económica y sostenibilidad ambiental. Somos conscientes que el mar es un motor económico y un activo de valor para Barcelona, que implica una ventaja competitiva respecto otras ciudades y que tenemos que aprovechar para diversificar nuestro modelo económico para conseguir un crecimiento económico más innovador y sostenible.”
Por su parte, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, participante en el acto de presentación que ha tenido lugar en la sede de la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB), ha explicado que la infraestructura catalana apuesta por convertirse “en el principal centro de formación, investigación, innovación y desarrollo de proyectos de economía azul”.