La relación de la ciudad de Valencia con su mar y el puerto ha sido objeto de múltiples debates a lo largo de las últimas décadas. Varios han sido los proyectos urbanísticos -de mayor y menor envergadura- que han tratado de “estrechar” esa relación y que finalmente, por motivos de diversa índole, no han podido llevarse a la práctica.
La última de las iniciativas del Ayuntamiento de Valencia, continuando con esta línea de actuación, pretende convertir la Avenida del Puerto “en el paseo al mar de Valencia”, conectando el centro de la ciudad con la barrios del litoral marítimo a través “de una actuación que prevé la recuperación del espacio público para convertirla en un verdadero bulevar”, según ha explicado Sandra Gómez, vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano Sostenible de Valencia.

En este sentido, el Ayuntamiento de Valencia tiene previsto elaborar el pliego de condiciones para la licitación del proyecto de renaturación de la Avenida del puerto, con el objetivo de habilitar “un eje peatonal y renaturalizado que entre de lleno a formar parte de la infraestructura verde real de la ciudad”, ha precisado Gómez.
El proyecto eliminará dos carriles de circulación y una de las bandas destinadas al aparcamiento
La eliminación de estos dos carriles y de una de las bandas de aparcamiento permitirá, según ha explicado la propia Sandra Gómez, ampliar un espacio lineal de casi siete metros a lo largo de la Avenida del puerto, lo que permitirá “bajar” el carril bici de la acera y ampliar la misma con vegetación.
Gómez ha apuntado que las actuaciones pretenden invertir los porcentajes de utilización del espacio urbano en el que predomina el vehículo motorizado. “Queremos invertir esta proporción de manera que haya un 30% del espacio para vehículo motorizado y un 70% para carril bici y viandantes”, ha señalado Gómez.

“Será uno de los más importantes para la ciudad de los últimos años, y un referente de la política de renaturalización de la ciudad y recuperación de espacio público que estamos llevando a cabo. La sostenibilidad, la perspectiva de género, la movilidad sostenible, la salud, el paisaje y la accesibilidad universal serán los pilares de este proyecto que convertirá la Avenida del Puerto en un verdadero corredor urbano”, ha concluido Gómez.
En cuanto a la financiación del proyecto, el Ayuntamiento de Valencia pretende que el mismo se financie con fondos estatales y europeos, concretamente a través de la Estrategia de Reconstrucción y en la Agenda 2030. En este sentido, el presupuesto que estaba inicialmente previsto para otras actuaciones en la Avenida del puerto se englobará dentro de este proyecto.