El blockchain llega a las pymes

Hasta ahora, la mayoría hemos escuchado o leído casos de aplicaciones de soluciones de tecnología blockchain en empresas como Carrefour, Ford, Walmart o Maersk. Si bien, la realidad es que el blockchain también es aplicable a las pequeñas empresas.

Desde el punto de vista de la pyme, el blockchain es algo lejano, que aún no se contempla, de lo que pueden prescindir y que sólo las grandes empresas pueden permitirse.

Sin embargo, en una economía como la española donde las pymes suponen la mayor parte del tejido empresarial, la adopción de nuevas tecnologías como blockchain para la mejora de procesos puede suponer la diferencia entre ser o no competitivo en los próximos años. En un caso de crisis como el actual puede determinar incluso la supervivencia de la empresa.

La logística y el transporte de mercancías es una de las industrias que más peso tiene entre las pymes y que a su vez es de las que más está adoptando tecnología blockchain, donde muchas empresas como transitarios (o freight forwarders), ya están decidiendo su futuro de la mano de estas tecnologías disruptivas. Y así es el caso de JCV Shipping & Solutions.

Blockchain aplicado a una pyme. Caso JCV Shipping & Solutions y ChainGO.

JCV Shipping es una pyme española con una trayectoria de más de 20 años de actividad como transitario. Además, es una de las empresas que se han unido a la transformación digital, dentro de la cual ha desarrollado una plataforma digital  SonarVision para ofrecer a sus clientes una mayor trazabilidad y transparencia en los procesos.

Sobre dicha plataforma digital, ChainGO ha incorporado funcionalidades blockchain para incrementar el grado de transparencia garantizando la inmutabilidad de la información compartida y permitiendo al mismo tiempo que terceros (cargadores y otros agentes de la cadena logística) pudieran subir documentación operativa de forma directa, mejorando considerablemente la eficiencia de la operación.

Este proyecto se ha desarrollado auspiciado y financiado a través del programa Blockchers, cuya iniciativa promueve la realización de un proyecto conjunto entre una startup que genere soluciones basadas en tecnología blockchain y una PYME, siendo ChainGO Tech la startup de base tecnológica que ha desarrollado la iniciativa.

ChainGO Freight es un software que consiste en una plataforma colaborativa, basada en tecnología blockchain, en la que los actores que participan en un proceso de transporte de mercancías, gestionan y comparten toda la documentación e información necesaria para completar el proceso logístico de una forma más rápida, sencilla y eficiente.

Resultados del proyecto

El desarrollo del proyecto se ha centrado principalmente en: la autentificación, registro y firma de documentos vinculados a la plataforma de JCV Shipping, así como la implementación de la identidad digital de cada uno de los actores involucrados.

Permitiendo el registro en la red de blockchain de los documentos compartidos a través de la plataforma de JCV Shipping (SonarVision) en la red de Alastria, dentro del alcance del proyecto ChainGO desarrolló una Restful API, que permite la interoperabilidad para hacer registros también en Ethereum.

Durante las pruebas del proyecto se registraron más de 50 documentos inmutables, los cuales se podían validar y firmar por terceras partes, gracias a la capacidad de invitar a otros actores. Y estas partes, llegaron a ser más de 20 dentro de la red Alastria.

Se analizó el impacto alcanzado en la fase inicial del proyecto con pruebas reales de envío en la plataforma SonarVision estimándose una mejora en la eficiencia de entorno a 35% en lo relativo a tiempos de gestión al permitir a terceros, cargadores y otros agentes, registrar la información directamente al garantizar la inmutabilidad de la misma.

Experiencia del proyecto y expectativas

Óscar Calvo, consejero delegado de JCV Shipping & Solutions ha dado la opinión con respecto a la experiencia en este proyecto, “Ha sido muy positivo. El conocimiento de la tecnología y la complementariedad con todo lo que nosotros teníamos ya desarrollado han ayudado a que todo haya ido sobre ruedas”.

También ha defendido que, aunque el uso de la tecnología blockchain no está todavía muy extendido, acabará siendo un elemento indispensable para la digitalización de procesos de cualquier empresa logística.

“Aunque actualmente no es algo que demanden las empresas, la digitalización que estamos viviendo estos años se va a extender a todo el tejido empresarial, independientemente del tamaño de la empresa. La digitalización de todos los procesos hará de la tecnología blockchain, o de una tecnología que ofrezca, al menos, las mismas garantías, un elemento imprescindible.”

JCV Shipping & Solutions cuenta ahora con una mayor propuesta de valor para sus clientes, la cual viene definida por varias características nuevas que ahora les diferencian en el mercado: Agilidad en sus procesos, ahorro de costes directos (envío de documentación) e indirectos (gastos asociados a las demoras en la recepción de esa documentación en destino) u optimización de tiempos de trabajo. En definitiva, el blockhain en las empresas ha llegado para quedarse.