El Brexit preocupa al sector pesquero vasco

Representantes del sector pesquero (altura, bajura y comercialización) vasco han analizado las consecuencias del Brexit las medidas tomadas por el Gobierno Vasco y los pasos a seguir para que la actividad no se vea resentida por la nueva situación en una reunión mantenida con la consejera del ramo, Arantxa Tapia.

Entra en servicio la nueva Lonja del puerto de Ondárroa

El acuerdo de última hora conseguido entre la UE y Reino Unido para el Brexit tuvo en la pesca uno de sus principales escollos y la administración británica consiguió arrancar algunas concesiones que no satisfacen al sector y tampoco al Gobierno Vasco. Así, durante los próximos 5 años, la flota europea va a poder seguir pescando donde lo hacía hasta ahora, a cambio de la cesión progresiva de las cuotas de pesca a la flota británica hasta llegar a una reducción de 25%.

En consecuencia, la flota británica además de aumentar cuota pesquera, verá incrementada su cuota de mercado en Europa sin coste alguno, al tener un mejor posicionamiento por la dimensión que alcanza su oferta debido a los incrementos anuales de cuota. Además, han surgido problemas logísticos y burocráticos para la flota europea expulsada por el Reino Unido, que se suman a la incertidumbre de que la negociación de cuotas entre la UE y Reino Unido va a ser anual una vez finalicen los cinco primeros años.

Gobierno Vasco subraya que el periodo transitorio definido es insuficiente y el escenario de los próximos años para la flota de Euskadi es incierta, por lo que ha anunciado a los responsables del sector que analizará la influencia de la rebaja de las cuotas en la flota vasca durante los próximos 5 años, así como el efecto que el aumento de la oferta de la flota pesquera del Reino Unido supondrá en el mercado europeo. También reclamará al Ministerio que clarifique de manera pormenorizada las decisiones que se deriven del acuerdo alcanzado entre la UE y el Reino Unido para la flota de Euskadi.

Nueva Lonja del puerto de Ondarroa 

La reunión sectorial ha tenido lugar tras la visita girada por la consejera Tapia a las nuevas instalaciones de la Lonja pesquera del puerto vizcaíno de Ondárroa, uno de los más importantes del Cantábrico en cuanto a volumen de descargas se refiere, y el único de la costa vasca en el que se producen descargas de pescado de altura y de bajura. 

Nueva Lonja del puerto de vizcaíno de Ondárroa

La obra, que se adjudicó por un montante de 16,6 millones de euros ha culminado su primera fase: el sector pesquero puede realizar las descargas de pescado en el nuevo edificio, lo que permite liberar el espacio de muelle utilizado en la actualidad para ejecutar la segunda fase. 

La obra ya ejecutada incluye una  zona destinada a la descarga, clasificación, pesaje y exposición del pescado; así como la sala de subastas o sala de primera venta. Esta nueva sala de subastas es la primera del entorno dotada de sistema informático y permite celebrar, por medios electrónicos, los dos tipos de subastas de pescado que tienen lugar en el puerto, cada una de ellas con una forma de proceder totalmente distinta. Así, las pesca de bajura se realiza en modo subasta a la baja, mientras la de altura es al alza y por lotes.

El nuevo edificio se divide en dos volúmenes, con dos plantas. La planta baja se destina a la actividad pesquera, y se ha organizado para que en el ala norte se reciba y prepare el pescado procedente de la pesca de altura, y en el ala sur entre el pescado de bajura. En la zona central se ubica la sala de subastas. La Fase II de la infraestructura será la que albergue principalmente la zona de trabajo de comercialización; así como el muelle de carga de camiones y furgonetas, y distintas instalaciones auxiliares.