El Canal Marítimo y Logístico ha presentado este viernes la segunda edición del Anuario El Canal de Bilbao. El evento, que se ha celebrado combinando la modalidad online con la presencial -con un estricto cumplimiento de las medidas sanitarias en este caso- ha servido para reunir a una parte importante de la comunidad portuaria de Bilbao y para conectar de nuevo al tejido logístico vasco, tras un largo periodo de ausencia de actos presenciales como consecuencia de la pandemia.
Ander Aguirregomezcorta ha destacado que, tras dos años, El Canal ha sido capaz de conectar con el sector a través de una información rápida y eficiente

El director de la Zona Norte de El Canal Marítimo y Logístico, ha destacado en su intervención el compromiso del diario digital con el sector logístico, así como sus instituciones y empresas, añadiendo que el Canal “ya es una referencia en la información del sector” y que durante estos dos años ha sido capaz de ofrecer una información de calidad de “una manera rápida y eficiente”.
Posteriormente, ha apuntado que El Canal es un medio que combina la experiencia con un “enfoque novedoso” y que basa su línea editorial en cuatro valores que “forjan su identidad”: Agilidad, Ética, Compromiso y Humildad.
“Nuestra misión es la de otorgar valor y reconocimiento a este sector al que aplaudieron en el peor momento de la pandemia”, ha concluido Aguirregomezcorta, que también ha sido el encargado de moderar el acto.
David Simó ha señalado que El Canal es “un medio abierto y flexible” al servicio de las necesidades del sector y recalca la “resiliencia del puerto de Bilbao” en tiempos de crisis

El director editorial de El Canal, David Simó, ha recalcado en su intervención que el carácter abierto y flexible de El Canal Marítimo y Logístico “responde a las necesidades del sector”, por lo que ha animado a los presentes “a transmitir las necesidades informativas que tengáis”.
“Deseamos informar de vuestras iniciativas, así como de las problemáticas que os puedan preocupar. Y si hace falta, también os ayudaremos en lo que necesitéis, porque en El Canal también sabemos en primera persona lo difícil que es empezar y tener iniciativa propia”, ha apuntado Simó para señalar que los últimos tiempos “han estado marcados” inevitablemente por la pandemia del Covid-19, por lo que ha mostrado su satisfacción por el hecho de que, aunque con aforo limitado, se haya podido presentar presencialmente el Anuario de El Canal de Bilbao, una cita que ha calificado como “ineludible”.
En este sentido, Simó ha remarcado la resiliencia que ha ofrecido el puerto de Bilbao, apuntando que si hubiera que entregar un premio a esta resiliencia en el periodo 2020-2021, “este sería sin duda para la comunidad portuaria de Bilbao. Que sirva mis palabras de reconocimiento por vuestra resiliencia, por vuestra capacidad de hacer frente a las adversidades y darle la vuelta a la situación”, ha concluido el director editorial de El Canal.
Cristina Irujo ha desgranado las cifras que demuestran el crecimiento de El Canal Marítimo y Logístico

La directora de Arte de El Canal Marítimo y Logístico ha desgranado las cifras que refrendan el crecimiento del medio digital. En este sentido, ha remarcado que este crecimiento ha sido posible “gracias a vuestro apoyo”, y que las 46.000 visitas al mes son un dato que avalan a un espacio que “ha sido construido para tratar de informaros, de forma clara e intuitiva, de toda la actualidad del sector”.
Irujo también ha realizado un breve repaso por las herramientas que ofrece El Canal, desde las que se encuentran en formato papel – monográficos y anuarios – hasta las digitales, así como la apuesta por las redes sociales y por una plataforma web “donde queremos difundir aquellas noticias que más os interesan”.
Por último, la directora de Arte también ha expresado su agradecimiento a los lectores de El Canal. “Muchos de vosotros nos habéis comentado que, cada mañana, una de las primeras cosas que hacéis al levantaros es desayunar mientras leéis nuestra newsletter. Y para nosotros, es un gran orgullo que os levantéis cada día a nuestro lado”.
César Martín ha remarcado la importancia de Bilbao para el Canal Marítimo y Logístico

El director Comercial de El Canal ha señalado la importancia del puerto de Bilbao para el medio digital y en particular de este anuario que con tan solo dos años se ha convertido en un referente informativo, un enclave del que ha destacado que “quiere seguir evolucionando y seguir siendo un referente, y que tienen claro los pasos a seguir”.
Martín ha explicado que el anuario que se ha presentado hoy contiene un reportaje sobre Bilbao Green Port, el Plan de Transición Estratégica con el que la Autoridad Portuaria de Bilbao pretende descarbonizar su actividad portuaria en el 2050. También ha expuesto que el anuario incluye a más de 300 empresas del sector, calificando a estas “como las verdaderas protagonistas e impulsores de un sector que ha demostrado este último año una importante resiliencia”, en la que destacan las compañías de servicios auxiliares marítimos, del transporte, seguros, consultorías, las TIC o empresas tan fundamentales para el futuro como las que imparten formación.
Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha destacado el rigor informativo y la seriedad de El Canal

Entre el grupo de asistentes al acto -el primero organizado de manera presencial por El Canal Marítimo y Logístico tras el Covid-19-, cabe destacar la presencia de Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que tras la presentación y la visualización de un vídeo creado para la ocasión ha intervenido en la conferencia los “Visión del puerto de Bilbao 2050”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao ha remarcado que el Canal es un medio “serio que trata bien los temas”, destacando el mérito del diario digital en un ámbito como el de la prensa, al que ha calificado de “dificilísimo y complicado” y teniendo en cuenta que “nada más nacer le vino la pandemia”.
“Están activos y siguen realizando su trabajo. Además, nos han facilitado la posibilidad de juntarnos, lo que significa un paso adelante, por lo que espero que pronto vuelvan los desayunos de trabajo y comidas en los que compartimos y conectamos ya que son mucho más enriquecedoras”, ha concluido Barkala.
La próxima parada de El Canal: Valencia
Después de las publicaciones de los anuarios de Barcelona y de Bilbao, la próxima parada de El Canal Marítimo y Logístico será Valencia, cuyo anuario está previsto para el próximo mes de julio. Y para finalizar con el ciclo de anuarios, en el mes de octubre saldrá el de Madrid. En total, 4 publicaciones que incluyen una recopilación de información de cuatro de las comunidades logísticas y portuarias más relevantes de España.