El Canal Marítimo y Logístico renueva su compromiso con la comunidad portuaria de Bilbao

En el marco de su tercer aniversario, este lunes 20 de junio y por segundo año consecutivo, El Canal Marítimo y Logístico convocó a la comunidad portuaria de Bilbao en la capital vizcaína con el pretexto de la presentación del Anuario El Canal de Bilbao 2022.

El acto fue clausurado con la intervención del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, quien destacó “la valentía” del grupo humano de El Canal para hacer posible “unas publicaciones rigurosas y actuales”.

El evento contó con la asistencia de alrededor de un centenar de representantes de instituciones, asociaciones y empresas del sector, en una muestra más del deseo de la comunidad logística por retomar cuanto antes la normalidad y los encuentros presenciales

A pesar de los últimos acontecimientos mundiales, como la llegada del Covid-19 hace dos años y la reciente guerra en Ucrania, la comunidad logística ha sabido mantener su resistencia y se ha consolidado como uno de los sectores esenciales, no solo para el país, sino para la vida.

El Canal Marítimo y Logístico ha estado al lado de este colectivo a lo largo de estos años, y en el actual 2022, no ha querido ser una excepción, por ello, El Canal ha vuelto a Bilbao dispuesto a estar con todos ellos.

La presentación del Anuario El Canal de Bilbao 2022 contó con el respaldo de representantes de instituciones, asociaciones y empresas del sector, en una muestra más del deseo de la comunidad logística vasca por retomar cuanto antes la normalidad y los encuentros presenciales

La presentación del Anuario El Canal de Bilbao 2022, a la que también asistió el presidente del puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, fue inaugurada por los cofundadores de El Canal: Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte; Cristina Irujo, directora de Arte; David Simó, director Editorial y César Martín, director Comercial, quienes informaron sobre los valores, el presente y el futuro de El Canal, el desarrollo y la trayectoria de sus publicaciones, así como el principal objetivo y misión de los anuarios.

Paz social y crecimiento

Ricardo Barkala agradeció “la cercanía” de los profesionales de El Canal, así como su “profesionalidad” a pesar de que las circunstancias “no nos han acompañado en estos últimos años”. A la desgracia de la pandemia se añadió “el conflicto de la estiba” que a pesar de su “final feliz” conllevó “una gran lucha y muchas horas de negociaciones” a los profesionales del sector.

La paz social, que se ha logrado “tras la huelga más larga de la historia”, nos da una ventaja competitiva importante que nos va a permitir mostrar el gran puerto que somos los grandes profesionales que trabajan en este puerto.

Estamos en un momento de “repunte de los tráficos”, continuó Barkala, tras los tiempos oscuros vividos a final del 2020 y el puerto tiene sus proyectos que van a conseguir que muchos operadores “vuelvan su mirada hacia el puerto de Bilbao y nos vean con otros ojos”, regrese la confianza y se valora la fama de “seriedad que siempre nos ha acompañado”.

Entre estos proyectos, Barkala adelantó que antes del verano se dará a conocer el nuevo Plan Estratégico con las líneas maestras a seguir, los nuevos objetivos que se basan -entre otros factores indiscutibles- en la sostenibilidad medioambiental, económica y social, extremos que se han convertido “en una exigencia” en el momento actual. “Ningún proyecto ni empresa puede prosperar sin tener en cuenta estos aspectos”, dijo el presidente de la APB.

También se refirió Ricardo Barkala a la electrificación de los muelles, un proyecto que “está calentito” y que “nos va a sostener en la posición de liderazgo en el sector portuario”. Y en lo referido a la innovación, otro de los puntales de los nuevos tiempos, la creación del Bilbao PortLab ha conseguido que la innovación “cale en las empresas y personas” de la comunidad portuaria.

Para el presidente de la Autoridad Portuaria, los datos van acompañando la recuperación de los tráficos y que “el segundo semestre va a ser un tiempo positivo” para el incremento d ellos tráficos en la dársena bilbaína.

Ricardo Barkala se refirió a la electrificación de los muelles, un proyecto que “está calentito” y que “nos va a sostener en la posición de liderazgo en el sector portuario”. Y en lo referido a la innovación, otro de los puntales de los nuevos tiempos, la creación del Bilbao PortLab ha conseguido que la innovación “cale en las empresas y personas” de la comunidad portuaria

Ricardo Barkala, presidente del puerto de Bilbao


Acompañando al sector

Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal Marítimo y Logístico, comenzó su intervención destacando la importancia de la labor logística, aunque «fuera de este mundo», apuntó, «es poco y mal conocida». Por ello, Aguirregomezcorta dijo que «nuestros medios están abiertos a todo aquel que quiera consultarlos, que no son pocos. Los datos de audiencia nos avalan».

Otro de los puntos en los que el director de la Zona Norte de El Canal se refirió fue a la resistencia de la comunidad logística, así como a los avances de El Canal Marítimo y Logístico a pesar de las adversidades, señalando «que pronto se podrán comunicar nuevas incorporaciones y nuevos productos», como el recién estrenado «El Canal Azul», dedicado a la economía marítima.

En este sentido, Aguirregomezcorta aludió a que «en un momento de dificultades, la comunidad logística y portuaria ha demostrado su valía”, y desde El Canal, “os hemos acompañado en esta difícil travesía y permanecemos a vuestro lado, manteniendo el pulso de la información, apoyando a las empresas en todo lo posible y dando a conocer vuestra actividad más allá de los muros del puerto».Y continuó: «nuestro apoyo al sector ha sido continuo. Hoy es un buen ejemplo: en cuanto hemos podido, hemos reunido al sector para que se encuentre, se reúna y lo festeje».

 «En un momento de dificultades, la comunidad logística y portuaria ha demostrado su valía, y desde El Canal, os hemos acompañado en esta difícil travesía y permanecemos a vuestro lado, manteniendo el pulso de la información, apoyando a las empresas en todo lo posible y dando a conocer vuestra actividad más allá de los muros del puerto»

Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal Marítimo y Logístico


Para finalizar, Aguirregomezcorta también quiso destacar la misión y visión de El Canal Marítimo y Logístico, apuntando que «Nuestra misión es comunicar y conectar. Comunicar sus noticias y aportaciones, y también conectar, servir de foro para aumentar las sinergias. Nuestra visión es dar valor y reconocimiento a un sector esencial para el desarrollo económico. Desde la modestia, pero con más de dos millones de páginas vistas».

Iniciativas estratégicas

A continuación, David Simó, director editorial de El Canal Marítimo y Logístico, arrancó su intervención señalando que la presentación del Anuario El Canal de Bilbao 2022, «es la excusa» para reunirse con la comunidad portuaria vasca. «Aunque el de hoy es solo el segundo encuentro presencial que organizamos en Bilbao -continuó Simó- queremos que este evento quede marcado en la agenda anual del sector. Al igual que deseamos que El Canal Marítimo y Logístico, nuestro nombre con todos los apellidos, sea el principal transmisor de confianza de todo lo que ocurre en Bilbao, el País Vasco y su área de influencia».

Seguidamente, Simó destacó la importancia de seguir informando «del nuevo camino emprendido por el puerto de Bilbao hacia la innovación, la captación de nuevos tráficos relacionados con las energías renovables y el emprendimiento de proyectos relacionados con la reducción de emisiones como la electrificación de sus muelles», al que se refirió como uno de los proyectos «que lo sitúan a la cabeza de los principales puertos europeos», así como de las nuevas iniciativas estratégicas que emprenderá el puerto bilbaíno «con el alivio de haber logrado el ansiado acuerdo que puso fin al eterno conflicto de la estiba».

El director editorial de El Canal Marítimo y Logístico continuó repasando los proyectos en los que está inmerso el puerto vasco, entre los que se encuentran las adhesiones a la red de puertos EcoPorts, la principal iniciativa medioambiental promovida entre los puertos europeos o el Manifiesto por el desarrollo de la energía eólica marina, en el marco de la celebración en Bilbao de la destacada Wind Europe 2022, un evento del sector eólico.

Simó también recordó que este año, el puerto de Bilbao «ha vivido un día histórico” con la colocación de la primera piedra del futuro Hub de Descarbonización de Bizkaia y, al mismo tiempo, que ha arrancado el nuevo proyecto de la empresa Haizea Wind «que pretende convertir a Bilbao en el hub eólico del Sur de Europa, produciendo un tráfico de alto valor añadido», así como la ambición del puerto vasco de convertirse en el «centro neurálgico del Corredor Vasco del Hidrógeno – Basque Hydrogen Corridor (BH2C), un proyecto de marcado carácter estratégico, de alcance global».

“Queremos que este evento quede marcado en la agenda anual del sector. Al igual que deseamos que El Canal Marítimo y Logístico, nuestro nombre con todos los apellidos, sea el principal transmisor de confianza de todo lo que ocurre en Bilbao, el País Vasco y su área de influencia»

David Simó, director editorial de El Canal Marítimo y Logístico


Además, Simó quiso destacar la importancia de uno de los «proyectos tractores» del puerto de Bilbao, el BilbOPS, que supondrá la electrificación de sus muelles, y en el ámbito de la innovación destacó la creación del proyecto Bilbao PortLab, un ecosistema de innovación que servirá para identificar y proyectar nuevas start-ups.

El director editorial de El Canal Marítimo y Logístico concluyó su intervención afirmando que todos y cada uno de estos proyectos mencionados «dotan al puerto de Bilbao de un horizonte prometedor y brillante que ojalá nos permita hacer crecer las páginas de la edición 2023 de nuestro Anuario, y que el año que viene podamos ser más los que nos encontremos en este evento. Un encuentro que podéis considerar como la cita anual y propia de la comunidad portuaria de Bilbao», y finalizó agradeciendo al presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, «su apoyo, y la presencia de todos los presentes, así como la confianza que habéis mostrado en el desarrollo de El Canal Marítimo y Logístico, que acaba de cumplir tres años de trayectoria».

Dos millones de páginas vistas

La siguiente intervención corrió a cargo de Cristina Irujo, directora de Arte de El Canal Marítimo y Logístico, quien intervino de forma telemática. Su intervención se centró en las cifras de las plataformas de El Canal, que han ido creciendo de manera constante y lo han posicionado como un medio de comunicación de referencia dentro del sector.

Irujo destacó que, desde el inicio de El Canal, en julio del 2019, lo han visitado más de 900.000 mil usuarios, que han visto unos 2 millones de páginas. Durante los seis primeros meses del 2022, se han visualizado 580.000 páginas por parte de los usuarios, lo que supone un incremento del 65% respecto al mismo periodo del 2021.

«Los monográficos de El Canal son la herramienta ideal para cubrir eventos, y profundizar en temas de actualidad», así como «dar voz a las inquietudes y retos del sector». Por otro lado, los anuarios «conforman una completa y esencial guía administrativa y de servicios» para que la comunidad logística «pueda disponer de la información de cada puerto»

Cristina Irujo, directora de Arte de El Canal Marítimo y Logístico


En cuanto a la newsletter, la directora de Arte de El Canal indicó que los usuarios de la plataforma están en constante aumento, y que las redes sociales también han experimentado un notable incremento en cuanto a seguidores, alcanzando los 8.000 y más de 2 millones de impresiones.

Igualmente, Irujo destacó las publicaciones en papel de El Canal Marítimo y Logístico. En cuanto a los monográficos, precisó que «son la herramienta ideal para cubrir eventos, y profundizar en temas de actualidad», así como «dar voz a las inquietudes y retos del sector». Por otro lado, los anuarios «conforman una completa y esencial guía administrativa y de servicios» para que la comunidad logística «pueda disponer de la información de cada puerto», apuntó Irujo.

Por su parte, César Martín, director Comercial de El Canal Marítimo y Logístico, cerró el turno de intervenciones, recordando que «nuestro primer día, un 26 de junio, fue desde el stand del SIL 2019», e indicando a los asistentes que «esta semana cumplimos 3 años intensos».

A pesar de la llegada de la Covid-19 y los confinamientos que de ella se derivaron, y de la reciente guerra en Ucrania, Martín indicó que todo ello, «nunca nos ha desanimado, hemos seguido haciendo nuestro día a día con el periódico digital y nuestra newsletter, nuestros monográficos, que ya suman 24 números y nuestros anuarios, que con el que presentamos alcanza la cifra de 10».

«Tras tres años de cruce de pandemias, nuevas realidades o guerras, ha quedado clara la importancia de todos vosotros, los actores de la cadena logística. No solo habéis resistido, sino que os habéis convertido en estratégicos y creadores de valor»

César Martín, director Comercial de El Canal Marítimo y Logístico


Al mismo tiempo, Martín también hizo hincapié en las numerosas ferias nacionales e internacionales en las que El Canal ha estado presente, como Berlín o Rotterdam en el Breakbulk o cruzando el Atlántico en el Seatrade de Miami.

Martín también manifestó el deseo de «seguir creciendo y evolucionando con vosotros, poniendo en marcha nuevas iniciativas, como la nueva alianza que establecimos con CeGe», empresa dedicada a las soluciones integrales de proyectos de marketing y comunicación, o “el lanzamiento de un nuevo boletín informativo como El Canal Azul, que iniciamos hace unos meses».

El Canal, dijo el director Comercial de El Canal, «no somos solo nosotros», sino que «tenemos un gran equipo y gracias a ellos y lógicamente a todas las empresas que nos han apoyado desde el principio, todas estas presentaciones y publicaciones son posibles».

En este sentido, Martín añadió que ante estos «tres años de cruce de pandemias, nuevas realidades o guerras, ha quedado clara la importancia de todos vosotros, los actores de la cadena logística. No solo habéis resistido, sino que os habéis convertido en estratégicos y creadores de valor».

«Para ensalzar vuestra magnífica labor», concluyó Martín, empresas de comunicación como El Canal, «hacemos publicaciones como El Canal de Bilbao 2022, la tercera edición, una guía, en la que aparecen las más de 300 empresas que están relacionadas con el puerto de Bilbao.»

Así, con el acto de este lunes, el Anuario El Canal de Bilbao 2022, se suma a los anuarios de Barcelona, Valencia y Madrid, elaborados por El Canal Marítimo y Logístico en el último año, lo que corrobora y convierte a este medio en un elemento imprescindible para toda la comunidad logística y portuaria de todo el país.