El Canal Marítimo y Logístico presentó el 20 de febrero las credenciales como nuevo medio de comunicación y la primera edición del anuario del puerto de Barcelona. El primer acto público de El Canal contó con el apoyo de una destacada asistencia representativa de la comunidad logística portuaria, liderada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Mercè Conesa, y el secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat, Isidre Gavín.
El encuentro, celebrado en la Aula dels Estels de la Escola Europea Intermodal – Transport, supuso la confirmación de El Canal como medio de comunicación adaptado a los actuales cambios y profunda transformación del mundo de la información.
La presentación de El Canal fue abierta por los cofundadores de El Canal Marítimo y Logístico: Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte, Cristina Irujo, directora de Arte, César Martín, director Comercial y David Simó, director editorial. Los cuatro agradecieron la confianza depositada en El Canal, con escasamente ocho meses de recorrido, y transmitieron la estrategia informativa, valores y compromiso con el tejido empresarial y organizaciones.
Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal, fue conductor del acto y responsable de explicar el lema de El Canal Marítimo y Logístico: “Comunicar y Conectar”. Asimismo, manifestó los cuatro valores que forman la identidad de El Canal: “agilidad, ética, compromiso y humildad”.

Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal, fue conductor del acto y responsable de explicar el lema de El Canal Marítimo y Logístico: “Comunicar y Conectar”. Asimismo, manifestó los cuatro valores que forman la identidad de El Canal: “agilidad, ética, compromiso y humildad”.
El director editorial de El Canal, David Simó, expuso la razón del nacimiento de El Canal Marítimo y Logístico como medio de comunicación especializado en el transporte y la logística. “El Canal nació del querer es poder”, remarcó, y del “apoyo y ánimos del sector para lanzarnos a esta aventura”.

El director editorial de El Canal, David Simó, expuso la razón del nacimiento de El Canal Marítimo y Logístico como medio de comunicación especializado en el transporte y la logística. “El Canal nació del querer es poder”, remarcó, y del “apoyo y ánimos del sector para lanzarnos a esta aventura”.
Cristina Irujo, directora de Arte de El Canal, presentó las destacadas cifras de visitas del diario digital El Canal, “un espacio que hemos construido para informaros de forma clara e intuitiva de la actualidad del sector”. El Canal ha recibido “un promedio de veinte mil visitas al mes y ocho mil a la semana y mil ochocientas al día”. También habló de la apuesta por las redes sociales y del aumento continuo de seguidores.

Cristina Irujo, directora de Arte de El Canal, presentó las destacadas cifras de visitas del diario digital El Canal, “un espacio que hemos construido para informaros de forma clara e intuitiva de la actualidad del sector”. El Canal ha recibido “un promedio de vente mil visitas al mes y ocho mil a la semana y mil ochocientas al día”. También habló de la apuesta por las redes sociales y del aumento continuo de seguidores.
El director Comercial de El Canal, César Martín, destacó que la creación “desde cero de un proyecto como El Canal ha sido apasionante, aunque consolidarlo es complicado y ha sido posible gracias a vuestra ayuda que nos ha hecho el camino más fácil”. Asimismo, explicó “el propósito de acompañaros con nuestros monográficos en vuestras estrategias de promoción en las principales ferias y acciones comerciales”.

El director Comercial de El Canal, César Martín, destacó que la creación “desde cero de un proyecto como El Canal ha sido apasionante, aunque consolidarlo es complicado y ha sido posible gracias a vuestra ayuda que nos ha hecho el camino más fácil”. Asimismo, explicó “el propósito de acompañaros con nuestros monográficos en vuestras estrategias de promoción en las principales ferias y acciones comerciales”.
Isidre Gavín, secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat, disculpó la ausencia del conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, que finalmente no pudo asistir al acto.
El responsable de la Generalitat consideró el acto de El Canal “una fiesta en la que podemos ver cómo nace y se fortalece un medio de comunicación especializado en el transporte, la logística y el mundo marítimo”.
Isidre Gavín, secretario general de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat: “Poder comprobar como el equipo de profesionales de El Canal, procedente del mundo de la comunicación, asumís el reto de adaptaros a una nueva realidad como es la comunicación digital y nuevas estrategias comunicativas es muy positivo. Además, ayuda a consolidar la confianza para hacer frente a los retos que tenemos ante nosotros que no serán pocos”.

El secretario general de Infraestructures i Mobilitat explicó que “estamos en un momento de cambios y transformaciones fiscales, cambios energéticos y de estrategias comerciales”. En estos instantes de cambios y de “discursos del miedo, la información y comunicación es especialmente importante, así como poder disponer de una gran cantidad de empresas privadas y profesionales de mucha calidad. El entorno portuario y el puerto de Barcelona es un magnífico ejemplo y esto ayuda a superar muchas dificultades”. De hecho, en Catalunya “tenemos muchos ejemplos de cómo la iniciativa privada ha hecho frente a muchas adversidades”.
“Con esta confianza – afirmó Gavín- poder comprobar como el equipo de profesionales de El Canal, procedente del mundo de la comunicación, asumís el reto de adaptaros a una nueva realidad como es la comunicación digital y nuevas estrategias comunicativas es muy positivo. Además, ayuda a consolidar la confianza para hacer frente a los retos que tenemos ante nosotros que no serán pocos”.
Para terminar, el secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat felicitó al equipo de El Canal “por vuestro trabajo y estaremos con vosotros para daros información y complicidad siempre que sea necesario”.
La presidenta del puerto de Barcelona inició su intervención calificando el anuario El Canal de Barcelona “como un tesoro”. Para Conesa, “es un tesoro porque si lo hubiese tenido cuando llegué al puerto y no conocía la comunidad portuaria, realmente el trabajo se habría solucionados de una forma muy eficaz”.
Para Mercè Conesa, el equipo de El Canal “sabe muy bien qué trabajo tiene que desarrollar y porqué debe hacer este trabajo dando servicio a la comunidad portuaria. Y lo sabe porque hay una trayectoria profesional, pero también hay una oportunidad de un nuevo reto, y este nuevo reto en los momentos de incerteza que estamos viviendo tiene mucho mérito”.
Mercè Conesa alentó al equipo de El Canal “porque está haciendo un buen trabajo”. Es un proyecto que se presentó hace solo ocho meses en el SIL y “habéis puesto sobre la mesa unas cifras espectaculares con veinte mil visitas mensuales en vuestra web”. Para la presidenta de la infraestructura catalana “no creo que muchos medios digitales lo puedan decir y tener cifras tan concretas”.

“Como representante del puerto de Barcelona -continuó Conesa- y creo que toda la comunidad portuaria lo reconoce, tiene gran mérito impulsar un proyecto como el que está lanzando El Canal”. Además, “es un proyecto de calidad y por tanto de este siglo XXI”.
La presidenta del puerto de Barcelona considera que “querer transmitir, comunicar y conectar, y querer explicar una actividad, sino se acompaña de una buena imagen, un buen diseño y un titular de carácter adecuado, puede ser que aquella información pase desapercibida y no llegue a quién debe llegar. Por lo tanto, tan importante es lo que decimos pero también cómo lo decimos”. Esta es una “perspectiva que el equipo de El Canal ha tenido muy en cuenta en el momento de poner en valor cómo explicará las cosas, de qué manera lo explicará, y con qué acompañará el discurso. Lo hará con diferentes elementos: digitales, por descontado, en papel y con una conexión muy directa con todos aquellos acontecimientos que suceden en el entorno del transporte y la logística, y por lo tanto de puertos como el de Barcelona”.

Mercè Conesa alentó al equipo de El Canal “porque está haciendo un buen trabajo”. Es un proyecto que se presentó hace solo ocho meses en el SIL y “habéis puesto sobre la mesa unas cifras espectaculares con veinte mil visitas mensuales en vuestra web”. Para la presidenta de la infraestructura catalana “no creo que muchos medios digitales lo puedan decir y tener cifras tan concretas”.
La presidenta del puerto de Barcelona concluyó el primer acto público de El Canal Marítimo y Logístico, alentado una vez más al equipo de cofundadores “a continuar trabajando codo a codo con toda la comunidad portuaria de Barcelona”.