El Canal Marítimo y Logístico ha organizado una mesa redonda en Bilbao, clausurada por Ricardo Barkala, presidente del puerto de Bilbao
El Canal Marítimo y Logístico congregó al sector portuario y logístico de Bilbao este martes 20 de junio en su mesa redonda sobre la transición energética en los puertos en un acto celebrado en Itsasmuseum. El Canal se ha trasladado por tercera vez a Bilbao con la destacada presencia de Ricardo Barkala, el presidente del puerto de Bilbao, entre otros profesionales del sector.
La programación de este gran acto para El Canal se ha centrado en la mesa redonda titulada “Transición energética portuaria: El caso de Bilbao”.
Esta jornada da continuidad al ciclo de mesas redondas, iniciadas este año con la que tuvo lugar en Barcelona con la economía azul como epicentro, además de seguir con las celebraciones de El Canal por su cuarto aniversario este mes de junio. Con esta jornada, El Canal ha querido aportar un nuevo valor añadido informativo a los miembros de la comunidad portuaria de Bilbao.

En la mesa redonda “Transición energética portuaria: El caso de Bilbao” han participado cuatro expertos del sector como lo son Carlos Alzaga, director de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Manu Núñez, director de Innovación de Petronor y representante de la Oficina Técnica del BH2C; Borja de la Rica, director general de Haizea Bilbao, y Gorka Zabala, managing director de Toro y Betolaza/Finnlines Agents.
Estos cuatro grandes profesionales han puesto en común cómo afrontan la transición energética en sus entidades o empresas correspondientes y qué le depara en el futuro al sector logístico y portuario.
El Canal Marítimo y Logístico ha sido el organizador de esta jornada, además de estar patrocinada por el puerto de Bilbao, y con la colaboración de Brittany Ferries, Finnlines – Consignaciones Toro y Betolaza e Itsasmuseum.
Segunda jornada del 2023
César Martín, director comercial de El Canal, ha sido el encargado de presentar la jornada dando una pequeña pincelada sobre qué significa El Canal mediante un vídeo, además de explicar que “nuestra misión es comunicar y conectar. Comunicar todas vuestras novedades porque hay necesidad de dar a conocer al mundo nuestra industria y su vital importancia. Y conectar, sirviendo de foro para el incremento de las sinergias, como esta reunión de hoy”. Por otra parte, también ha agradecido a los asistentes y a los patrocinadores y colaboradores del acto, entre otras personalidades.

Acto seguido, David Simó, director editorial de El Canal, ha dado inicio a su intervención dando a conocer que “el motivo de la organización de este encuentro de hoy, el tercero que organizamos en Bilbao, también es la presentación de nuestro Anuario El Canal de Bilbao 2023” y ha añadido que “es un Anuario con una editorial dedicada al Plan Estratégico 2023-2026 del puerto de Bilbao y, en parte, relacionada con la mesa redonda que hoy organizamos”. Asimismo, ha recordado que “El Canal cumple cuatro años este 2023. Cuatro años en los que, a pesar de las circunstancias, hemos intentado crecer y evolucionar con nuevas iniciativas como esta misma jornada en la que deseamos aportar conocimiento e información”.

Por su parte, Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal, ha sido el encargado de presentar y moderar la mesa redonda “Transición energética portuaria: El caso de Bilbao” donde ha destacado que “los puertos han manifestado su intención de convertirse en hubs de descarbonización y abanderados de las políticas verdes. En el caso del puerto de Bilbao, y con la colaboración de las empresas de su Comunidad Portuaria, es uno de los pioneros en este campo, poniendo en marcha o planificando acciones e inversiones futuras destacadas y destacables”.

Para finalizar, Ricardo Barkala, presidente del puerto de Bilbao, ha resaltado sobre el puerto de Bilbao y en relación al tema central de la jornada que “una de las cosas que se han hecho bien son las iniciativas de la transición energética. Aun así, sí es cierto que hemos hecho muchas cosas, pero quedan muchísimas más por hacer”, a lo que ha añadido que “hay muchas incertidumbres de cómo serán algunas cosas en el futuro, pero tenemos que seguir ahí y estar preparados para cuando llegue el momento”.

Finalmente, Ricardo Barkala ha agradecido a El Canal por su rigurosidad y por crear jornadas como estas afirmando que “siempre se agradece que haya estos espacios para poder compartir y hablar”.
