CIMALSA y la Associació de Transportistes de Girona (Asetrans) han inaugurado este viernes el nuevo Centro de Formación y de Servicios al Transporte, situado en Vilobí d’Onyar, en la Central Integrada de Mercancías, CIM La Selva. El nuevo emplazamiento está enfocado principalmente a la formación de nuevos profesionales del transporte, la logística y la movilidad, un déficit que está sufriendo el sector en el ámbito estatal e internacional. En este sentido, el centro aspira a ser un centro de referencia para nuevos profesionales del transporte terrestre y de la logística. Un objetivo que Asetrans se ha propuesto a través de la creación de una rama específica de Formación Profesional (FP) que estaría dedicada al transporte por carretera de mercancías y viajeros. Esta nueva propuesta formativa de FP deberías ser validada por la Generalitat, lo que permitiría al centro de la CIM La Selva paliar la falta de conductores y convertirse en una cantera de jóvenes y preparados profesionales.
El centro, propiedad de CIMALSA, empresa pública de la Generalitat de Catalunya, que forma parte del Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori, y que gestionará Asetrans, cuenta con 220 m² de espacio de aulas y también dispone de una zona administrativa y de despachos para los asociados.

En la inauguración del nuevo espacio, el secretario de Territori i Mobilitat de la Generalitat, Isidre Gavín, ha manifestado que “el sector del transporte de mercancías ha mantenido su actividad durante la pandemia porque ha garantizado el abastecimiento, tanto a personas como servicios estratégicos y a empresas y en estos momentos podemos decir que se está recuperando claramente e, incluso, que está en expansión. Esto hace que sea muy importante dar un impulso a la formación, tanto para conseguir incorporar nuevos conductores como por el reciclaje de los que ya hay. Por el Gobierno de Catalunya este es un sector estratégico prioritario y por eso tiene todo el sentido una inversión como tanto por el que respecta a temas de formación como de espaldarazo al asociacionismo. Y Asetrans, en este sentido, es un ejemplo claro de asociación consolidada.”
Enric Ticó, presidente de CIMALSA, ha destacado durante su intervención: «Esta acción se enmarca en el desarrollo de la Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economía Catalana (ELIEC), aprobado por el Gobierno catalán el pasado 9 de febrero, y que entre otras cosas contempla la coordinación, regulación y promoción del sector; la competitividad del tejido empresarial; la agilidad del desarrollo del suelo logístico e intermodal; la funcionalidad de la red de infraestructuras y la apuesta decidida por la sostenibilidad. Desde CIMALSA, empresa del Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digital i Territori, ponemos a disposición de Asetrans, y otras organizaciones del sector, este espacio de servicio y formación para transportistas, sector clave de la economía catalana. La logística supone el 14,1% del PIB catalán, y necesita el apoyo institucional para superar algunas de las problemáticas que los afectan.”

El diseño del edificio del nuevo centro de servicios al transporte e innovación tecnológico se ha hecho aplicando criterios de consumo cero, con una estructura de madera para minimizar el impacto ambiental de las obras de construcción, instalación de producción de energía fotovoltaica por autoconsumo y optimización de las instalaciones para minimizar el consumo eléctrico y de agua potable, con una inversión aproximada de unos 800.000 euros. El centro de servicios al transporte, se encuentra ubicado a La CIM la Selva, punto estratégico de la red viaria, donde se cruzan el Corredor Mediterráneo con el eje transversal, junto al aeropuerto de Girona. Ocupa un recinto cerrado de 22 hectáreas en los términos municipales de Vilobí d’Onyar y Riudellots de la Selva, con unos controles de acceso que garantizan la seguridad de las empresas instaladas.

Àlex Gilabert, presidente de Asetrans, ha explicado que con el estreno de este nuevo centro se pretende «apostar firmemente para mejorar la formación, los servicios y la imagen del sector. Es una alegría y un reto, puesto que hemos demostrado que somos un sector imprescindible en el ámbito del transporte de mercancías y de viajeros». Actualmente, el transporte logístico está viendo peligrar el abastecimiento a corto plazo si no se eleva el número de conductores de vehículos pesados. Según los expertos, el sector necesita solo en el Estado español 15.000 conductores para el transporte por carretera. «En el Reino Unido estamos viendo estos días la carencia que tienen y aquí la situación también es preocupante. Hay empresas que pueden comprar un camión nuevo, pero que tienen que renunciar a trabajos porque no encuentran conductores», lamenta Gilabert, que ve como «se van jubilando los transportistas y no hay plantel detrás porque, entre otros motivos, el carné tiene un alto coste; es necesario que las administraciones lo subvencionen». Según el presidente de Asetrans, «es sorprendente que nuestro sector no tenga una formación pública y que para ser profesional del transporte tengas que pagar 6.000 euros».
Para el año que viene Asetrans confía en implantar, en las comarcas gerundenses, ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos ligeros. El Departament de la Vicepresidència, i de Polítiques Digitals i Territori, y el de Ensenyament, a través de Formación Profesional de la Generalitat, junto con las asociaciones provinciales y las autoescuelas, están trabajando para que en septiembre del 2022 pueda ponerse en marcha en diferentes puntos. «Esperamos conseguirlo. Esto permitirá que chicos y chicas de 16 años puedan hacer dos años de formación profesional del transporte, ya sea preparándose para sacarse el carné o trabajar en el sector logístico o de almacén, y cuando lo acaben con 18 puedan tener el permiso para conducir un tráiler», añade Gilabert. La media de edad del transportista en el Estado español es de 50 años: «Ahora, se pueden sacar el carné los mayores de 18 años, pero hasta hace poco no se podía hasta los 21». A la espera que se desencalle la implantación de este módulo, desde Asetrans se está potenciando toda la formación continua del sector y se imparten cursos con la colaboración del Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), Cambra de Comerç, Programa Forma e Inserta y Programa Integral de Calificación y Ocupación (PICE), entre otras.
Los responsables de empresas logísticas y de transporte de Girona se han congregado este jueves en la CIM La Selva