La nueva orientación estratégica de promoción del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER) del puerto de Baiona ha comenzado a notarse ya en la primera de las reuniones previstas a lo largo del año. La original configuración de las reuniones, sociales y laborales entrelazadas, dio comienzo el con una convocatoria en la que se conjugaron una visita a una industria, un encuentro culinario y otro deportivo. Para finalizar, los responsable de la nueva iniciativa impulsada por el puerto de Baiona, Synergy y Gimex, explicaron someramente el próximo servicio “puerta a puerta” que se presentará oficialmente el próximo 20 de febrero en la CCI de Baiona-País Vasco.


Transporte puerta a puerta
El operador logístico de BEST, Synergy, en colaboración con el puerto de Baiona y de la empresa navarra de transporte GIMEX, lanzan una nueva oferta logística mediante el empleo del transporte combinado en contenedor desde / hacia todo el mundo. Al mismo tiempo, se trata de una solución medioambientalmente sostenible, gracias a la utilización combinada del servicio ferroviario y marítimo, limitando así el impacto de la huella de carbono generado. En la presentación, realizada por el responsable comercial del puerto vascofrancés, Olivier Fayola, se encontraba Pablo García Per, de Synergy; Ángel y Carlos Tellechea, de Gimex, y Georges Strullu, en representación de la CCI de Baiona.

Los operadores del puerto de Baiona pudieron conocer a grandes rasgos, el nuevo servicio que se beneficia de la experiencia en el transporte intermodal por ferrocarril que aporta Synergy, así como del buen hacer de Gimex, que opera una salida diaria Pamplona-Barcelona, y la disposición de cargas del suroeste francés. Ponderaron el valor añadido del servicio, basado en la fiabilidad y el ahorro de hasta 11 días de transit time marítimo, mediante servicios directos desde Barcelona.
Logística aeronáutica y más
Los asistentes a la primera reunión del año del Cliper pudieron visitar las instalaciones del Grupo Lauak, dedicado a la fabricación y ensamblaje de piezas y estructuras para la aeronáutica. Emmanuel Gaillard, explicó que el grupo fue fundado en 1975 por Jean-Marc y Mikel Charritton, la empresa sigue manteniendo su carácter familiar a pesar de contar con más de 1.800 empleados y fábricas en India, Canadá, México, Portugal y Francia, con tres instalaciones productivas en el País Vasco Francés. Producen diversas piezas, subconjuntos completos y utillaje para las principales firmas aeronáuticas mundiales como Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier o Dassault, entre otras. Su mayor fortaleza es la innovación tanto en ingeniería, como en diseños y nuevos materiales termoplásticos, composites y aleaciones. También realizan soldadura compleja, fabricación aditiva, troquelería y fabricación de piezas en metales blandos y duros.

Esta empresa utiliza para sus movimientos logísticos el transporte multimodal combinado, aéreo-marítimo y terrestre, entre sus propias ubicaciones y las fábricas de sus principales clientes. Además y dentro de su política de responsabilidad social corporativa (RSC), el Grupo Lauak también es patrocinador del deporte de la pelota vasca. Por tanto, a nadie sorprendió que, a continuación de la visita, el campeón del mundo de pelota en la modalidad de trinquete, Peïo Larralde, ofreció una “masterclass” y una demostración de una delas más vivaces modalidades del deporte vasco. Paralelamente el chef Peio Donapetry, miembro del Colegio Culinario de Francia, ofreció un taller de cocina en el Hotel Berria de Hasparren (Aquitania), un alojamiento con “charme” y que ofrece una versión reinventada de la cocina tradicional vasca. El encuentro finalizó con el tradicional trabajo en red en torno a “vino y tapas”.
