El Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER) del puerto de Baiona convoca a sus miembros, alrededor de un centenar, a una jornada estratégica dedicada por completo en la planificación de actividades, acciones e iniciativas de cara al cercano 2020. El evento tendrá lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Baiona-País Vasco el próximo 28 de noviembre. El club Cliper realiza 5 reuniones anuales (más algunas extraordinarias), los últimos jueves de cada mes impar, en ambos lados de la frontera vascofrancesa y esta será la trigésimo quinta edición de una fórmula pensada para el “trabajo en red”.
Hasta el momento, la dinámica habitual es dar comienzo a la reunión con un repaso a las novedades propias del Club, una presentación de los nuevos miembros y una conferencia a cargo de uno o varios industriales que tienen sus actividades ligadas al puerto de Baiona. Para finalizar, los participantes se reúnen alrededor de una mesa bajo la premisa de “vino y tapas” en aras de conseguir una mayor permeabilidad y sinergias entre las empresas y sus clientes.
35 reuniones en seis años de Cliper

Para el año próximo, el Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región, presidido por Stéphane Hubert, tiene pendiente una revitalización de sus actividades. Por ello, esta asociación sin ánimo de lucro ha organizado una reunión por grupos, un brainstorming, para analizar las posibilidades de mejora, la revitalización de sus actividades y de participación, así como evaluar sus puntos fuertes y débiles en beneficio de sus asociados y del transporte transfronterizo.
La Unión hace la fuerza
El club Cliper nació el pasado 2013, a instancias de la Cámara de Comercio de Baiona-País Vasco, como un evento destinado a agrupar profesionales y responsables de logística de la región. Bajo la premisa de que “la Unión hace la fuerza”, la finalidad última es unir fuerzas para concretar soluciones alternativas que complementen las actuales ofertas de transporte marítimas y ferroviarias. Este foro bimestral analiza las necesidades comunes y aporta soluciones mediante el intercambio de ideas y metodologías. Sus promotores están convencidos que se pueden conseguir soluciones económicamente viables para el territorio de la euro-región que comparten Francia y España a través de la movilización y agrupamiento de los cargadores regionales.
Cabe recordar que la última de las reuniones del Cliper se dio en coincidencia con la celebración de la tercera edición de la bolsa agrícola del puerto de Baiona, “Agri Vrac”, en el mes de septiembre.