El Cliper de Baiona define su nuevo plan de promoción y apertura

El Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER) del puerto de Baiona ha reunido a sus miembros, alrededor de un centenar, en una jornada estratégica dedicada por completo en la planificación de actividades, acciones e iniciativas de cara al cercano 2020. Cabe recordar que el club Cliper realiza cinco reuniones anuales (más algunas extraordinarias), los últimos jueves de cada mes impar, en ambos lados de la frontera vascofrancesa y esta ha sido ya la trigésimo quinta edición de una fórmula pensada para el “trabajo en red”.

En esta reunión de planeamiento estratégico se centraron dos ejes fundamentales: la vida societaria y los nuevos temas a tratar en los próximos cursos. Consecuentemente, los miembros del Cliper deberán también comprometerse en el funcionamiento del club, por lo que se solicita que cada uno de ellos se debe comprometer en la organización de alguna reunión en el plazo de los tres próximos años.

El Cliper ya visitó el polo petroquímico de Lacq en 2015

Hasta el momento, la dinámica habitual es dar comienzo a la reunión con un repaso a las novedades propias del Club, una presentación de los nuevos miembros y una conferencia a cargo de uno o varios industriales que tienen sus actividades ligadas al puerto de Baiona. Para finalizar, los participantes se reúnen alrededor de una mesa bajo la premisa de “vino y tapas” en aras de conseguir una mayor permeabilidad y sinergias entre las empresas y sus clientes.

35 reuniones en seis años de Cliper

Antecedentes y planes de futuro

Para los años próximos, el Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región, presidido por Stéphane Hubert, tiene pendiente una revitalización de sus actividades. Por ello, esta asociación sin ánimo de lucro ha celebrado una reunión por grupos, un brainstorming, para analizar las posibilidades de mejora, la revitalización de sus actividades y de participación, así como evaluar sus puntos fuertes y débiles en beneficio de sus asociados y del transporte transfronterizo.

El puerto de Baiona fomenta los lazos transfronterizos, en este caso con terminalistas del puerto de Santander

En el plano asociativo, se analizaron dos vertientes. En la primera, la principal conclusión es que “nos encontramos a menudo, pero no nos conocemos bien”. Por tanto, se va a elaborar un directorio de empresas y personas, además de revitalizar la página web y el perfil de LinkedIn, la organización de una “soirée Cliper” y la presentación pública década uno de los socios participantes.

En cuanto a la vertiente de futuros temas a tratar en el club, se ha elaborado un ambicioso programa de 30 acciones, divididas en ocho bloques temáticos. En el referido a la acción transfronteriza, se ha programado una serie de visitas de a empresas e instituciones en el lado español, como pueden ser las empresas de construcción ferroviaria CAF, la de automoción Irizar, la de fabricación de olas artificiales Wavegarden o una visita al puerto de Bilbao y el Museo Guggenheim de la capital vizcaína.

Georges Strullu (CCI Baiona), Stéphane Hubert (Arkema) y Jean Dominique Droneau (Sotramab), miembros de la Junta Directiva del Cliper

Por la parte de temas a abordar en las futuras reuniones, han identificado varios puntos de conocimiento: el sector industrial, la economía “verde”, las nuevas tecnologías, sector aero-espacial, el sector alimentario, arte y deporte, enseñanza,  formación y un próximo encuentro con el embajador y el cónsul de Bielorrusia para explorar las oportunidades de inversión y negocio recíprocos.

La Unión hace la Fuerza

El club Cliper nació el pasado 2013, a instancias de la Cámara de Comercio e Industria (CCI) de Baiona-País Vasco, como un evento destinado a agrupar profesionales y responsables de logística de la región. Bajo la premisa de que “la Unión hace la Fuerza”, la finalidad última es unir fuerzas para concretar soluciones alternativas que complementen las actuales ofertas de transporte marítimas y ferroviarias. Este foro bimestral analiza las necesidades comunes y aporta soluciones mediante el intercambio de ideas y metodologías. Sus promotores están convencidos que se pueden conseguir soluciones económicamente viables para el territorio de la euro-región que comparten Francia y España a través  de  la movilización y agrupamiento de los cargadores regionales.

El Cliper siempre ha tenido una vocación de coaching. En este caso con Serge Blanco, una leyenda del rugby francés

Temática a abordar en futuros Cliper

  • El sector Industrial
    • Petroquímica, producción, transporte, almacenaje
    • Visita a la empresa siderúrgica Laminoir des Landes
    • Visita a una empresa papelera
  • Economía “Verde”
    • Economía circular
    • Hidrógeno
    • Nuevas normas medioambientales para el sector del transporte
  • Nuevas tecnologías,
    • Impresión 3D y visita a una empresa
    • Vehículos autónomos
    • “The Box”, plataforma de “Start Up” en Marsella
    • El transporte marítimo: del fuel a la vela telescópica
  • El sector Aeroespacial
    • Visita a la empresa aeronáutica Lauak
    • El transporte de piezas para los lanzadores espaciales “Ariane”
    • Logística aeroportuaria
  • El sector alimentario
    • La producción del Jamón de Baiona
    • Logística y producción de vino, con visita al Grupo Chais
    • Encuentro con un chef con Estrella Michelin
  • El arte y el deporte
    • Encuentro con el director de la Orquesta de Pau Pays de Béarn y sus músicos
    • Velada en el Château de Pau
    • Velada en el Museo Guggenheim de Bilbao
    • Entrevistas con deportistas de alto nivel
    • Velada en un estadio deportivo
  • Enseñanza y Formación
    • Encuentro con estudiantes (Kedge, Estia)
    • Los Incoterms 2020
    • El Brexit, oportunidades y amenazas
    • Procesos aduaneros de Import/Export
  • España, empresas a conocer
    • Puerto de Bilbao
    • Irizar, fabricación de autobuses
    • CAF, construcción ferroviaria
    • Wavegarden, creación de olas artificiales
  • Encuentro con el Embajador y el Cónsul de Bielorrusia: oportunidades de inversión y negocio recíprocos