El Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS Euskadi) se ha sumado al Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab, junto con otros ocho agentes de primer nivel de los sectores de la automoción y la movilidad. Con estas adhesiones se está más cerca de que Álava cuente con un centro que sirva de banco de pruebas sobre un entorno real de sistemas de la movilidad del futuro tanto en el ámbito del transporte de personas como en el de la logística. También se han unido al proyecto las empresas Mercedes-Benz, Michelín y Talgo, y las entidades CIC energiGUNE, Tecnalia, el Parque Tecnológico de Álava, UPV/EHU, Gobierno Vasco y Sernauto.
El acto de adhesión, celebrado en el Palacio Europa de la capital alavesa, contó con la presidencia del diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, para quienes “uno de los objetivos fundamentales del trabajo conjunto que se ha venido realizando es el de identificar empresas, instituciones, entidades, centros de investigación y proyectos que, desde el ámbito local al internacional, se involucren como socios en una iniciativa que apuesta por la colaboración de los sectores público y privado”.
Laboratorio en entorno real
El Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab estará concebido como un espacio físico exploratorio que permita desarrollar y testar la innovación en logística y movilidad en condiciones reales. Para ello, se diseñará como un ecosistema con laboratorios y otros espacios para acomodar proyectos y colaboraciones innovadoras multilaterales. Por ahora, ya se han definido las principales áreas a trabajar a corto plazo y la fórmula en la que se ha formalizado el acuerdo. Se trata de impulsar como un laboratorio urbano en un entorno real donde poder contrastar y promocionar los sistemas de movilidad del futuro que den respuesta al transporte de personas y mercancías. “Es el escenario perfecto y un proyecto que encaja a la perfección en el Plan Vitoria-Gasteiz Green Deal” señala el alcalde Urtaran.

Por parte del Clúster MLC-ITS Euskadi, su gerente, Fernando Zubillaga, destacaba el valor que tiene para la agrupación la puesta en marcha de la iniciativa, “no sólo por la apuesta innovadora que supone, que redundará en una movilidad y logística más avanzada, segura y sostenible, sino también por la oportunidad que representa de transferencia de tecnología, soluciones y servicios desde el tejido industrial a las administraciones gestoras, en beneficio tanto de nuestra industria desarrolladora, como de las prestaciones para los ciudadanos”.
Para Ramiro González esteproyecto“es clave en nuestra apuesta por un territorio industrial y logístico bien conectado” y en la apuesta del transporte inteligente de alta capacidad y la conversión del aeropuerto de Foronda en un Hub logístico.
También en Logistop
El Clúster MLC-ITS Euskadi ha formalizado también su adhesión a Logistop con el objetivo de colaborar activamente en la transformación del sector logístico a través de proyectos de innovación. Asimismo, ambas organizaciones trabajarán conjuntamente en los ámbitos de logística y movilidad para desarrollar proyectos de forma colaborativa entre sus asociados, contribuyendo al desarrollo y al avance de la innovación logística. El Cluster de Movilidad y Logística y Logistop son entidades de referencia sectorial en sus respectivos ámbitos de influencia, puesto que Logistop es un espacio de trabajo multidisciplinar e interterritorial en el ámbito de la innovación logística compuesto por empresas de primer nivel, altamente comprometidas con sus áreas de trabajo con el objetivo de definir, de manera efectiva, prioridades de investigación, desarrollo e innovación, así como articular y llevar a cabo proyectos de innovación entre los socios, sin excluir la posibilidad de colaborar o recibir apoyo de determinadas organizaciones externas.