El Cluster Marítimo de Cantabria – MarCA ha organizado, en colaboración con la Fundación y Centro Tecnológico Soermar, una presentación online del proyecto Green Hidrógeno Cantabria como oportunidad para la industria regional.
Este encuentro telemático, contó para su apertura con la intervención de Juan Luis Sánchez, presidente del Cluster MarCA y con las intervenciones de Eva Novoa y Alfonso Carneros, directora general y director técnico de la Fundación y Centro Tecnológico Soermar. La clausura corrió a cargo de Daniel Alvear y Jorge Muyo, directores generales de Industria e Innovación respectivamente de la Consejería de Industria de Cantabria.

Juan Luis Sánchez, que estuvo acompañado por la secretaria de MarCa, Beatriz Sancristóbal, dijo que el hidrógeno puede ser un proyecto tractor que impulse el sector industrial y más concretamente, el de la construcción naval de Cantabria a partir de un estudio elaborado por Soermar para la producción del producto a partir del agua del mar. Para Eva Novoa, España tiene una buena oportunidad en este sector, ya que los costes de producción son competitivos, al igual que en el almacenamiento y la exportación del hidrógeno, donde se abre un campo de oportunidad en el sector del transporte marítimo. En su ponencia dio unas pinceladas sobre los proyectos a nivel mundial, 228, como por la gran inversión prevista y comprometida, en torno a los 300 mil millones de dólares hasta 2030.
Por su parte, Alfonso Carneros se fijó en la creación de sinergias para el desarrollo del hidrógeno verde que ha producido la colaboración de Soermar con algunos astilleros. Explicó que en el piloto propuesto, la generación del hidrógeno se logrará a través de la captación de energía fotovoltaica y eólica que alimentarán los hidrolizadores, los creadores del hidrógeno. Éste se comprimirá y almacenará para su transporte y consumo. Fijó en 36 meses el plazo para llevar a cabo el piloto en Cantabria y se prevé una inversión de 6,2 millones de euros.

Tanto Daniel Alvear como Jorge Muyo escenificaron su apoyo al proyecto “alineado con la estrategia industrial de Cantabria” y se refirieron al factor de formación del personal y a la oportunidad para el sector del transporte y de la construcción naval.