El Cluster MLC-ITS Euskadi aprueba su Plan Estratégico

La decimoctava Asamblea General ordinaria del Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi, MLC-ITS Euskadi, ha aprobado el Plan Estratégico hasta el 2024 en su reunión virtual, donde además, ha hecho balance de los resultados de 2020 y se han presentado el plan de acción para el año en curso.

El evento, que ha finalizado con reuniones por grupos que han servido de lanzamiento de las diferentes áreas estratégicas, se ha completado con la intervención del Director de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco, Iván Pedreira, que ha presentado al sector las principales directrices de su departamento para la presente legislatura.

La asociación reúne ya a 114 miembros, con la incorporación de 4 nuevos socios

Joaquín Acha, presidente de la asociación, iniciaba las intervenciones saludando a los asistentes y dando la bienvenida a los nuevos socios. Durante el año 2020, se aprobó la incorporación al cluster de las entidades: Bilboko Hiribus Jasangarria (Alsa); Colegio Zabalburu Ikastetxea; Nuuk Technologies; Zenialabs y SurEuskadi (Vectalia), con lo que la agrupación cerraba el año con 114 asociados.

Plan Estratégico 2021-2024

La asamblea repasó el cierre de ejercicio y de cuatrienio, con lo que se daba paso a la presentación del Plan Estratégico 2021-2024, en el que destacan una reformulación de la misión del cluster, que se reorienta hacia el desarrollo y fortalecimiento de las empresas y entidades asociadas, manteniendo como vías la innovación, la internacionalización y la cooperación, a las que se suma la búsqueda de sinergias intersectoriales. El nuevo plan estratégico se organizará en torno a cuatro áreas: movilidad y logística limpias; movilidad conectada, logística 4.0; smart cities. La asamblea ha servido asimismo para el lanzamiento de esas áreas en grupos de trabajo que han congregado a medio centenar de entidades.

Como representante sectorial, el Clúster hacía referencia a la situación sanitaria atravesada durante 2020. Hay que destacar que tanto la Movilidad como la Logística se han declarado esenciales durante la pandemia que atravesamos.

Intervención de Iván Pedreira, director de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco

Logística esencial

El presidente del cluster, Joaquín Acha, destacaba el papel de la logística, “sin la que el desarrollo económico y empresarial se convierte en una quimera de difícil gestión en una economía sin fronteras” y que ha podido responder con rapidez y eficiencia al desafío sin precedentes que ha supuesto la pandemia porque es un sector innovador que estaba tecnológicamente preparado. En ese marco esencial, destacaba también el esfuerzo realizado por empresas grandes y pequeñas en el sector de la movilidad de personas: “En un entorno de reducción drástica de la movilidad, el transporte se ha garantizado en condiciones muy desfavorables, igualmente gracias a que es un sector preparado”, afirmaba Acha.

Menos facturación y exportación, pero igual inversión en I+D+I

En ese contexto, la facturación agrupada de las entidades asociadas al cluster sufrió un ligero retroceso durante 2020, situándose cerca de los 11.000 millones de euros (un 13,8% del PIB de Euskadi). También la exportación ha repercutido un leve retroceso, quedándose en el 29,4%. No así la inversión destinada a I+D+i, que se ha mantenido en el 3,8%, lo que prácticamente duplica los objetivos de la Unión Europea en ese ámbito (2%); y la media de la inversión en I+D+i de las empresas de Euskadi, situada en el 1,9%.

En cuanto a la actividad de la agrupación, el año se cerraba con 25 proyectos de I+D trabajados, de los que 14 se encuentran en ejecución. A lo largo del cuatrienio, el Clúster ha trabajado en un total de 59 proyectos, liderando una financiación para entidades vascas cercana a 7 millones de euros. 1 de cada 2 socios del Clúster ha formado parte de alguno de los consorcios.