El Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) ha intervenido en un encuentro sectorial organizado por Bizkaia Talent, en el marco del programa Talentia Skills, un programa de excelencia que tiene como objetivo desarrollar las competencias transversales de los estudiantes, guiarles durante su etapa de formación y acercarles de manera proactiva a las empresas y a los diferentes sectores de referencia del País Vasco.

Durante su intervención, Garoa Lekuona, técnico de innovación del cluster, ha resaltado el interés del sector de la movilidad de personas y de mercancías, que está viviendo una transformación disruptiva, derivada de los crecientes avances tecnológicos, la preocupación medioambiental y el cambio social que suponen los nuevos modelos colaborativos. La movilidad autónoma, automatizada, conectada y colaborativa y, en materia logística, la industria 4.0, están dando lugar a nuevas oportunidades profesionales y de negocio. Destacan ámbitos concretos de trabajo como las tecnologías big data, visión artificial, sensórica, robótica, internet de las cosas, etc., a los que se suman los relacionados con la transición energética, materias relativas a energías alternativas, control de emisiones u otros relacionadas con control de flotas, conducción eficiente, etc.
Lekuona aprovechaba el foro para ofrecer los resultados del estudio «El talento en el sector de la movilidad e ITS, tendencias actuales y futuras«, elaborado por el cluster en el 2020. Diferenciando por ámbitos, actualmente, en logística los puestos con mayor volumen de contratación son responsables de operaciones, ingenieros de métodos logísticos, de automatización, técnicos de gestión de stocks y almaceneros. En movilidad, se demandan jefes de tráfico, técnicos de movilidad sostenible, de sistemas de información geográfica y delineantes. Y en cuanto tecnologías y sistemas inteligentes de transporte, los puestos más buscados corresponden a ingenieros de software, analistas programadores, ingenieros y administradores de sistemas, e ingenieros de I+D+i.

Haciendo una proyección hasta el año 2030, y según los resultados del mismo estudio, puestos como ingenieros de automatización, directores de logística, ingenieros de soluciones intralogísticas, técnicos de movilidad sostenible, ingenieros de señalización ferroviaria, de redes y comunicaciones, de sistemas o de software, serán algunos de los puestos con mayor demanda.