El comercio internacional entre los países del G20 sigue recuperándose en el tercer trimestre de este 2021 como consecuencia del desarrollo de los servicios, mientras que el comercio de bienes se desaceleró. La Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), ha declarado que el aumento del comercio de mercancías del G20 en términos de valor se desaceleró notablemente en el último trimestre de julio a septiembre, aunque los niveles se mantienen en máximos históricos, reflejando en parte los altos precios de las materias primas. La OECD señaló que, en cambio, el aumento de los costes de transporte y la recuperación de los viajes han impulsado un crecimiento más rápido del comercio de servicios, con exportaciones que se acercan a los niveles de 2019.
En particular, en el tercer trimestre del 2021, las exportaciones e importaciones de mercancías del G20, contabilizadas en dólares, aumentaron un 0,9% y un 0,4%, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior, lo que representa una marcada desaceleración en comparación con el primer semestre del año, cuando el aumento de los precios de las materias primas había incrementado el valor de los bienes comercializados. La OECD explicó que la demanda sostenida de productos electrónicos y los elevados precios de la energía siguieron influyendo en el tercer trimestre de este año, mientras que la sobrecarga de las cadenas de suministro de semiconductores lastró el comercio de vehículos y componentes.
Según la OCDE, en el tercer trimestre del 2021, las exportaciones e importaciones de mercancías del G20 aumentaron un 0,9% y un 0,4%, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior
Además, en el tercer trimestre de este año, el crecimiento de las exportaciones e importaciones de servicios del G20, medido también en dólares, se estima en un 5,1% y un 5,8% superior respecto al trimestre anterior. Las estimaciones preliminares se comparan con las tasas más bajas de 3,1% y 4,8% registradas por las exportaciones e importaciones en el segundo trimestre de 2021. La OECD señaló que, con los costes de transporte que alcanzaron su punto máximo hacia el final del trimestre, el valor del comercio de servicios de transporte siguió aumentando en el periodo julio-septiembre, mientras que una mejora temporal de la situación sanitaria relacionada con la pandemia del virus Covid-19 impulsó los viajes, especialmente a Europa.
En Europa, el comercio de bienes cayó en el tercer trimestre en comparación con el anterior. Las exportaciones se contrajeron un 0,5% en la Unión Europea, con una caída de los envíos de maquinaria y vehículos que afectó especialmente a Alemania (-1,9%) e Italia (-1,5%). En cambio, las exportaciones francesas registraron un ligero aumento (1%). A excepción de Alemania (-2,2%), las importaciones de bienes aumentaron moderadamente en toda la región (0,4% en el conjunto de la UE, 2% en Italia y 1,7% en Francia). En el segundo trimestre, las exportaciones cayeron un 4,5% en el Reino Unido, reflejando en parte los menores envíos de productos farmacéuticos en comparación con el segundo trimestre.

También en Europa, el comercio de servicios se vio impulsado por una sólida recuperación de los viajes en el tercer trimestre, ya que la mejora de las condiciones sanitarias fomentó una mayor movilidad dentro de la región. Los ingresos por viajes aumentaron un 53,4% en Francia, lo que representa la mayor parte del aumento total de las exportaciones (6,4%). En Alemania, las exportaciones de servicios también repuntaron con fuerza (1,5%), mientras que las importaciones aumentaron un 17,8% debido al espectacular incremento de las compras de viajes (160,5%). También impulsadas por los viajes, las exportaciones turcas aumentaron un 8%, mientras que los servicios de transporte y empresariales contribuyeron al aumento de las importaciones (20,1%). En el Reino Unido, los servicios financieros representaron la mayor parte del aumento de las exportaciones totales (1,5%), mientras que las importaciones cayeron un 1,9%.