El compromiso de los puertos españoles con un modelo de transporte sostenible

Francisco Toledo

Presidente de Puertos del Estado

Puertos del Estado ha creado el Departamento de Crecimiento Azul, cuya principal función será la promoción y coordinación de todas las iniciativas encaminadas a la adaptación de los puertos a los nuevos escenarios en los que la innovación tecnológica, el desarrollo de infraestructuras y la sostenibilidad en términos no solo económicos, sino también medioambientales y sociales.

La importancia de los puertos en el desarrollo comercial de la Unión Europea es indudable. Por ellos se canalizan el 74% de las importaciones/exportaciones de la Unión, y el 37% de los intercambios internos. En España, en particular, los puertos dan tránsito casi al 80% de las importaciones y al 60% de las exportaciones. Según la Comisión Europea, en un escenario de crecimiento reducido, el volumen de mercancías movido por los puertos de la Unión en el horizonte 2030 podría situarse en los 3.700 millones de toneladas.

Ante dichas perspectivas resulta esencial desarrollar estrategias dirigidas a evitar que el incremento en las necesidades de transporte esté acompañado de un incremento equivalente de los impactos que el transporte, y las infraestructuras de transporte, producen en su entorno.

El puerto del futuro debe ser sostenible en todas sus actividades

Para alcanzar este objetivo, Puertos del Estado ha creado el Departamento de Crecimiento Azul, cuya principal función será la promoción y coordinación de todas las iniciativas encaminadas a la adaptación de los puertos a los nuevos escenarios en los que la innovación tecnológica, el desarrollo de infraestructuras y la sostenibilidad en términos no solo económicos, sino también medioambientales y sociales, estén a la orden del día, delineando un presente pero sobre todo definiendo los puertos del futuro.

“En Puertos del Estado tenemos claro que el puerto del futuro debe ser, principalmente, sostenible en todas sus actividades, al igual que las empresas que en ellos operan; apostar y fomentar la innovación como seña de identidad para incrementar su competitividad; y buscar puntos de encuentro con las ciudades que los acogen para reforzar la identidad y cohesión social”, asegura Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado.

Por ello, desde hace varios años, se viene trabajando en una Estrategia de Transporte Sostenible en Puertos, articulada en torno a varias líneas de actuación como el desarrollo de autopistas del mar; el impulso al transporte ferroviario con origen y destino en puertos; la promoción de las energías alternativas y la mejora de la eficiencia energética; el control de las emisiones difusas en la manipulación de graneles sólidos y líquidos; la optimización de la respuesta ante emergencias por contaminación marina, y la contribución en la mejora de la calidad del agua de los puertos.

Los puertos españoles refuerzan su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

“Igualmente, y abundando en el concepto de innovación y sostenibilidad, el Marco Estratégico que hemos desarrollado para los próximos años está orientado de modo explícito hacia el compromiso de los puertos españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, la línea estratégica 8 recoge el objetivo de la innovación al servicio del crecimiento azul y las líneas estratégicas 10 y 11, que recogen objetivos e indicadores de gestión entre los cuales se incluye la eficiencia energética, la generación renovable y el impulso a combustibles alternativos”, explica Toledo.

Todas estas iniciativas y compromisos ya tienen consignación presupuestaria. Así, las inversiones en materia de sostenibilidad ambiental y energía, para la mitigación del cambio climático, en línea con el objetivo europeo de una economía climáticamente neutra en el 2050, contemplan una partida total de más de 100 millones de euros en el periodo 2020-2024 (32 millones en el 2021) para un amplio abanico de actuaciones en esta materia. 

El Marco Estratégico quiere poner a los puertos españoles a la vanguardia mundial de la sostenibilidad

Por citar alguna de las acciones que ya están en marcha: el proyecto OPS, que permitirá que los buques que lleguen a los puertos puedan apagar sus motores y conectarse a la red eléctrica, o el proyecto LNGhive, que dotará a los puertos de “gasineras” para suministrar gas natural a los buques que utilicen esta fuente de energía como método de propulsión en lugar de los derivados del petróleo.

Todas estas iniciativas se encuentran integradas en distintos planes nacionales de carácter medioambiental, como son el Plan Nacional de Calidad del Aire, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la Estrategia Española de Economía Circular, así como en las Estrategias Marinas y Planes Hidrológicos ligados a la mejora de los ecosistemas acuáticos marinos y costeros. 

Con ello, se pone de manifiesto el compromiso institucional tanto de Puertos del Estado como de la comunidad portuaria con el desarrollo de un modelo de transporte sostenible capaz de impulsar la actividad comercial de nuestro país, sin poner en riesgo los servicios que nos presta el entorno natural.

LOS ODS Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar