“En Latinoamérica tenemos muchas barreras y restricciones para la importación y la exportación de ciertos tipos de productos, pero creo que trabajando de la mano con las autoridades lograremos facilitar cierto tipo de procesos”, afirma Moisés Solís.
El Congreso ALACAT es el mayor acontecimiento del sector de la logística que se celebra en América Latina y este año coincidirá con la edición especial del 25º aniversario del SIL que se celebra en Barcelona con la presencia de más de 400 profesionales procedentes de 16 países. De esta manera se tenderán puentes de negocio e intercambio de conocimiento y experiencia entre la logística latinoamericana y europea.
Moisés Solís, el presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), destaca la importancia para ALACAT de estar en el SIL: “Es importante como región, como asociación y, sobre todo, por continuar sumando a los esfuerzos que hacen eventos como el SIL para generar negocios para toda la comunidad logística”.
En el SIL, según afirma el presidente de ALACAT, “hablaremos sobre qué hacemos para que las aduanas funcionen mejor. En Latinoamérica, a pesar de que hablemos español, tenemos muchas barreras y restricciones para la importación y la exportación de ciertos tipos de productos con España, pero creo que trabajando de la mano con las autoridades lograremos facilitar cierto tipo de procesos y, sobre todo, en relación a los corredores digitales de las plataformas que se pretenden utilizar para garantizar la seguridad de la transmisión de la información”.
De la misma manera, Moisés Solís destaca lo positivo del Congreso ALACAT, afirmando que “de esta forma hemos definido algunos puntos claves para afrontar el evento. Desde la federación estamos trabajando para tratar los temas sobre logística y supply chain que son más demandados por los más de 400 profesionales que seguirán el evento, además de los visitantes del SIL. Estamos seguros de que vamos a vivir algo histórico”.
ALACAT está conformada por 16 países desde México hasta Argentina, “somos unas 2.000 personas que conformamos la membresía de ALACAT en su totalidad con estas asociaciones y, dentro de los muchos objetivos que tenemos, además de defender y proteger los intereses de nuestros afiliados de la industria, el otro objetivo principal es la capacitación y generación de valor a través del talento”, afirma Moisés Solís, a lo cual añade: “Es por ello que, entre muchas otras cosas, generamos las relaciones con otras entidades que nos aporten y les podamos aportar desde el lado de la logística en Latinoamérica”.
El Congreso ALACAT empezó a celebrarse en Latinoamérica y, en alguna ocasión, también en Estados Unidos, pero ya es la tercera edición que se hace en el SIL. “Creo que el SIL ya va a seguir siendo parte de nuestras actividades, junto con FETEIA, que también viene siendo parte de nuestros afiliados. Aunque FETEIA no es una asociación latinoamericana nos brinda fortaleza como entidad y, sobre todo, en un momento tan importante como lo es el SIL donde nos damos a conocer”, pone en valor el presidente de ALACAT.
El hecho de participar en este tipo de eventos, como explica Moisés Solís, “encontramos que ha beneficiado a nuestra comunidad, nos exponemos como países, como región, como una entidad unida y parte de los objetivos como institución es generarle valor a nuestros usuarios y junto con el SIL, FETEIA y muchas otras instituciones con las que tenemos firmados convenios, ha hecho que crezcamos, que tengamos una mejor relación y nuestra intención y objetivo con el SIL es venir a generar valor a este evento”.