El congreso Interferry de Santander calienta motores

La primera semana de octubre se ha convertido en una de las más ajetreadas para el sector marítimo, logístico y portuario, con la celebración de varios eventos. El primero en arrancar, del 2 al 6 de octubre, es el congreso más antiguo del sector marítimo, Interferry que se celebrará en Santander, a caballo entre el Palacio de Congresos y el buque “Pont-Aven” de Brittany Ferries.

Al congreso asistirán alrededor de 300 profesionales del sector venidos de todas las partes del mundo que conocerán de primera mano Santander, una ciudad que van a disfrutar descubriendo todo su atractivo, su belleza natural y su extraordinaria gastronomía.

Este gran encuentro anual celebrará su edición número 45 bajo el lema «El futuro son los transbordadores», convirtiéndose en un evento que será una muestra de soluciones y perspectivas positivas en respuesta a diferentes temas de gran interés para la sociedad como son la crisis del Covid o el cambio climático, así como otros grandes retos.

Interferry es fruto de una valiente decisión tomada en plena pandemia

La pandemia obligó a Interferry a cancelar la conferencia del año pasado prevista en Hobart (Australia) y la edición del 2021 está a punto de dar comienzo tras una valiente decisión inicial tomada en mayo -basada en un análisis detallado de las medidas anti-Covid existentes y previstas- y un seguimiento continuo de la situación desde que se abrió la inscripción de delegados en junio.

Si bien la conferencia incluye el fin de semana, el plato fuerte del programa se sirve los días 4 y 5 de octubre, pieza central de un evento de cinco días que servirá para establecer contactos e incluirá también aportaciones sobre la innovación, la seguridad informática y las iniciativas de seguridad, así como varias sesiones dedicadas a cuestiones medioambientales, como las nuevas construcciones sostenibles, el impulso hacia las emisiones cero en buques y en tierra y las últimas novedades normativas.

Santander será marco de la conferencia Interferry 2021

Brittany Ferries, anfitrión de altura

Interferry del 2021 será acogido por Brittany Ferries, que da servicio a Santander desde 1978 dentro de una red de rutas que cubre Francia, el Norte de España, el Reino Unido y e Irlanda. «Nunca ha sido tan importante que todo el sector de los transbordadores se reúna para defender sus intereses colectivos, y estamos encantados de que la Junta Directiva haya elegido nuestra candidatura para acoger la conferencia este año», según el director general de Brittany Ferries, Christophe Mathieu. «Santander es un lugar estupendo, servido por una compañía de ferries francesa con clientes predominantemente británicos. Los turistas adoran esta región y no podemos esperar a que los delegados de todo el mundo la experimenten por sí mismos».

Para Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España, “es un honor para Brittany Ferries que la Conferencia InterFerry se realice en Santander. Como organizadores de esta edición, y tras más de 40 años operando en Santander, estamos orgullosos de que la sede de la convención sea en nuestro puerto base, donde altos representantes del sector del ferry debatirán sobre nuevas ideas, mercados, estrategias y tecnologías. Especialmente, se hará hincapié en la sostenibilidad medioambiental y las soluciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tecnologías innovadoras de diseño de barcos y costas, sistemas de seguridad y la logística de la cadena de suministro”.

Comprometidos con el puerto de Santander

Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, la celebración de Interferry en nuestro puerto es una “magnífica oportunidad” tanto “para facilitar las redes de cooperación dentro del mundo del ferry como para la industria turística de Cantabria que, durante 5 días, acogerá a más de 300 delegados”.

Martín ha agradecido a Brittany Ferries su “firme compromiso” con Cantabria, tras 43 años operando en la región, “poniendo en marcha nuevas rutas, construyendo barcos más grandes y sostenibles, fomentando el paso del turismo inglés por la región y creando puestos de trabajo”. El presidente del puerto ha puesto de manifiesto también “la apuesta de futuro” que tanto Brittany Ferries como la APS están haciendo para que la infraestructura cántabra “siga siendo adecuada para los tráficos de la naviera francesa con la construcción de una nueva terminal de ferries y el suministro de gas natural licuado a los nuevos barcos de la flota”.

El “Pont-Aven” será sede de algunos de los eventos del congreso

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado que el congreso de Interferry supone “una inyección de promoción del puerto santanderino y de actividad para el sector turístico y comercial de la ciudad”. La presencia de 300 congresistas es un “impulso” que permitirá dinamizar al sector hotelero y hostelero en temporada baja y, además, “dará a conocer Cantabria y Santander en todo el mundo”.

En este sentido, Marcano señala que la celebración de una convención de estas características con el puerto de Santander como anfitrión representa “prestigio e imagen de marca” de esta infraestructura “trascendental” para el desarrollo económico de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, ha agradecido a Brittany Ferries su “lealtad y contribución al desarrollo turístico y comercial de Cantabria” y ha afirmado que la naviera es “uno de los grandes aliados de la región” a través de sus conexiones con el Reino Unido. Marcano ha destacado, finalmente, el “interés” de los contenidos del encuentro, en el que espera se hagan progresos en ámbitos clave para el futuro como la sostenibilidad, la innovación en el sector y el desarrollo de nuevas tecnologías.