Las principales zonas francas de Argentina, Uruguay Brasil, Paraguay y Colombia
asistirán al Congreso Mundial de Zonas Francas
Barcelona será esta semana la capital mundial del comercio internacional y de la logística del con la celebración en el SIL del V Congreso Mundial de Zonas Francas, conocido internacionalmente como Annual International Conference and Exhibition (AICE 2019) organizado por la World Free Zones Organization (World FZO).
Cabe destacar que la candidatura de Barcelona, representada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se impuso en su día a las propuestas de Egipto, Kazajistán, México y Serbia. En relación a ello, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, explica que “la elección de Barcelona como sede de la edición de este año supone un reconocimiento del CZFB como elemento clave de la competitividad de nuestra ciudad, al mismo tiempo que representa una oportunidad para explicar al mundo nuestro modelo de éxito”. Navarro también recuerda que “el CZFB siempre ha apostado por la proyección internacional de Barcelona, por lo que para nosotros es una gran satisfacción poder acoger la celebración del mayor congreso sobre comercio internacional que se celebra en el mundo y que sin duda contribuye a la consecución de este objetivo”.

Más de 1.500 líderes del comercio internacional
La presente edición del Congreso Mundial de Zonas Francas espera reunir a más de 1.500 líderes de las principales zonas francas mundiales así como a los decision-makers del comercio internacional.
El impacto de la globalización y la digitalización en el comercio mundial
“Free Zone 4.0 Meets Economy 4.0” será el lema de la presente edición.La 5ª edición del Congreso Mundial de Zona propondrá, de esta forma, la adaptación de las zonas francas como enclaves de comercio global yendo más allá de sus ventajas fiscales y su uso logístico.